Arancha García Hermo, directora del Área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, protagonizará una de las ponencias del Ciclo Extraordinario de Conferencias “Hacia la descarbonización de la movilidad urbana e interurbana” de la Asociaición Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA). La representante de la asociación nacional de constructores expondrá las principales estrategias de los fabricantes de vehículos en el proceso hacia la descarbonización. La conferencia tendrá lugar el próximo 19 de abril a las 19:00.
La sesión se enmarca en el Programa del Máster en Ingeniería de Automoción que ofrece el INSIA (Instituto universitario de Investigación del automóvil). La apertura corresponderá a Francisco Aparicio Izquierdo, presidente de ASEPA y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y el evento se organiza con la finalidad de incrementar la visión de los alumnos acerca de la realidad del sector
Desde ASEPA, destacan que el cambio profundo que está viviendo el sector de automoción se está gestando en un entorno de crisis de incertidumbre que debe responder, entre otros, al reto medioambiental en sus dos vertientes: el cambio climático y la calidad del aire. La respuesta a este gran reto pasa por tres soluciones, la tecnológica, la regulatoria y la financiera que requerirán de una cuidadosa planificación y colaboración público-privada que parta de la responsabilidad, el convencimiento y el compromiso. Deberá desarrollarse bajo una hoja de ruta que permita una transición ordenada, aportar certidumbre y generar las condiciones de entorno favorables para que se lleven a cabo las inversiones necesarias.
Una solución, añaden desde la asociación, que pasa por una aproximación holística y multitecnológica que pueda dar respuesta a las distintas necesidades y usos. En este contexto, poniendo el foco en el transporte urbano y, en las ciudades como grandes prescriptoras de la movilidad, se abordarán las distintas soluciones tecnológicas, actuales y a futuro, en las que están trabajando los fabricantes de automóviles.
Ingeniera Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Ingeniería de Automoción por la Universidad Politécnica de Madrid. Arancha García Hermo también es vicepresidenta de la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) , y profesora asociada en la Escuela Politécnica de la Universidad Antonio de Nebrija.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.