ASEPA organiza, el próximo 29 de septiembre de 17:00 a 19:00, para facilitar la asistencia de profesionales de Latinoamérica, el webinar "El motor de combustión ante la encrucijada de 2035". Desde la asociación recuerdan que la Comisión Europea ha presentado, recientemente, un paquete con distintas iniciativas legislativas para impulsar las políticas de clima, energía, uso de la tierra, transporte e impuestos orientadas hacia una reducción en 2030 de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de al menos un 55 % respecto a los niveles de 1990.
La Comisión considera que esta reducción de emisiones es crucial para poder cumplir con el ‘Pacto Verde Europeo’, y convertir a Europa en 2050 en el primer continente del mundo climática-mente neutro. Respecto a turismos y vehículos comerciales ligeros propone que a partir del año 2035 todos los coches nuevos que sean vendidos en Europa no emitan CO2. "Ello puede suponer de facto la prohibición de la venta de los automóviles con motores de combustión interna. El debate en los Estados y el Parlamento Europeo está abierto. No va a ser fácil. Intereses contrapuestos auguran un accidentado camino a las directivas comunitarias", señalan desde ASEPA .
El encuentro estará moderado por Guillermo Wolff, exconsultor de Automoción y Combustibles de Repsol, y presidente de la Comisión Técnica de Motores, Combustibles y Lubricantes de ASEPA. El “Rol del Motor de Combustión Interna en el Marco Europeo descrito en "Fit for 55" será el tema de la intervención de Antonio García Martínez, Profesor Titular/PhD. Mechanical Engineer CMT Motores Térmicos de la la Universitat Politècnica de Valéncia. Las “Tendencias tecnológicas en los motores de combustión” constituirán el tema que expondrá Fernando Moreno, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de Avia Ingeniería y Diseño.
El análisis sobre la “Propuesta de la Comisión Europea de revisión de normativa de emisiones de CO2 de vehículos turismos y furgonetas” correrá a cargo de Ernesto Salas, director de Relaciones Institucionales
Renault España. Finalmente, Manuel Arias, director de Transporte Sostenible de Scania, detallará la estrategia de este fabricante en este campo.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.