En una reunión celebrada, el miércoles 27 de octubre, en la sede del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), el Digital Innovation Hub Industrial de Galicia, DIHGIGAL, constituyó su Comisión de Demanda Tecnológica con la participación de empresas tractoras en la economía gallega como Stellantis, Abanca, Pescanova, Navantia o Vegalsa y otras de menor tamaño como Adhex Tech Tapes, Grupo Emenasa, Congalsa, Ibercisa o TI Fluid Systems.
Este encuentro constituyó el primer foro intersectorial de la industria para trabajar en torno a un reto común: “situar a las empresas del sistema industrial de Galicia en una posición de liderazgo competitivo a nivel global a través de la innovación y transformación digital, desarrollando capacidades diferenciales y generando oportunidades en colaboración con el ecosistema”. El objetivo se centró en que grandes empresas, junto a pymes, pusieran en común intereses conjuntos.
Como resultado de esta primera reunión, que tendrá una frecuencia mensual, se identificaron soluciones y se avanzó en la estrategia y el diseño de futuros proyectos colaborativos que puedan aumentar la competitividad de las empresas e impulsar la creación de empleo y, además, que puedan ser financiables por ayudas públicas. En este contexto, el Instituto Gallego de Promoción Económica, IGAPE, presentó el estado actual y las próximas líneas de actuación de los fondos europeos Next Generation, a nivel nacional y regional, de interés para identificar proyectos tractores multisectoriales.
Además de esta Comisión de Demanda, el hub cuenta con una Comisión de Oferta Tecnológica integrada por algunos de los principales polos de conocimiento de la comunidad gallega: Instituto Tecnológico de Galicia, Universidad de A Coruña, CESGA, Inovalabs, UVigo, USC, Abanca, Feuga y Siemens, entre otros. DIHGIGAL pretende impulsar la Transformación Digital de las principales cadenas de valor de Galicia. Ha sido designado estratégico por la Xunta de Galicia y está promovido por el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), el Cluster Naval (Aclunaga), el Cluster Alimentario (Clusaga) y el Cluster TIC. Aglutina más de 450 empresas entre las que se encuentran las tractoras de estas cuatro cadenas de valor, junto a una gran mayoría de pymes, sumando una facturación equivalente a más de un tercio del PIB de Galicia y generando más de 53.000 puestos de trabajo directos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.