La nueva edición de MetalMadrid, Robomática y Composites Madrid, organizada por EasyFairs bajo la marca Advanced Manufacturing, abrirá sus puertas en el plazo de una semana en los pabellones 5 y 7 de IFEMA MADRID. Un total de 600 firmas mostrarán sus novedades en los tres salones y cuatro áreas del evento (Additive Madrid, Connected Madrid, Surface Madrid y Blech Madrid). Todos forman parte de la marca Advanced Manufacturing Madrid, que dará cabida a la extensa oferta del evento.
Los miles de visitantes que se espera que acudan a esta edición no sólo van a encontrar las últimas soluciones en metalurgia, máquina-herramienta, herramientas de corte y abrasivas, sino también en materia de fabricación aditiva, robótica y automatización, materiales avanzados y compuestos, EPI, componentes de diferentes sectores, suministros e industria conectada, entre otros ámbitos. De forma paralela, el evento ofrecerá un programa de conferencias de alto valor añadido con más de 50 destacados ponentes y cuatro bloques temáticos que se corresponden con las áreas y que abordarán las últimas tendencias y casos de éxito en transformación industrial.
En un total de 40 horas, la Sala Aquiles Solutions y SolidCAM, ubicadas en los pabellones 5 y 7 de IFEMA MADRID respectivamente, se convertirán en una plataforma excepcional de divulgación del conocimiento, con contenidos especializados y gratuitos, y con las temáticas más disruptivas del momento. Materias Primas Críticas, el Plan de los Fondos Europeos Next Generation , las comunidades de energía en el sector industrial, el Plan Acelera Pyme del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tendencias de robótica y automatización, la dinamización de la transformación industrial a través de la I+D y la innovación, polímeros activos en aplicaciones médicas diseñados para impresión 3D, tecnologías de reciclado de composites para impulsar la economía circular, o el reto del avión de cero emisiones son algunos ejemplos de las temáticas que se abordarán.
“Materias primas críticas, una estrategia para España” es el nombre de la ponencia de Yolanda Moratilla - presidenta del Comité Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España -, y de Eloy Álvarez Pelegry - secretario general (RAI) y profesor “Ad Honorem” de la Universidad Politécnica de Madrid -, que pondrán de relieve la importancia de las MPC para llevar a cabo la transición energética y alertarán sobre el llamamiento de la UE a los Estados miembros para explotar los yacimientos disponibles en territorio europeo. Víctor Palacios, experto en transformación digital, presentará la tarde del día 17 el Plan Acelera Pyme del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con soluciones tecnológicas orientadas a mantener la actividad de las empresas.
Por su parte, la sala Aquiles Solutions acogerá el primer día de la feria el bloque Additive Madrid con cinco charlas y una mesa redonda sobre “Sostenibilidad y aportación de las tecnologías de fabricación aditiva en este ámbito” donde participarán Women in 3D Printing, representada por Elvira León, embajadora europea de Wi3DP, Berta Gonzalvo, directora de investigación de Aitiip, y Begoña Hernández, directora comercial y de marketing de Abax, entre otras.
“El sorpasso del metal. Tendencias de robótica y automatización en la industria 4.0.” será el bloque de robótica organizado junto con AER Automation (Asociación Española de robótica y automatización), una sesión imprescindible para aquellos que quieran estar al día en automatización industrial, y que se celebrará la tarde del 17 de noviembre. “La protección de los composites con recubrimientos antimicrobianos de última generación. A veces lo que no se ve es lo que cuenta” es el evocador nombre de una de las ponencias que impartirá el día 18 Gabriel Alarnes, responsable de Aviación en España en Mankiewicz en el Bloque sobre Composites organizado junto con AEMAC (Asociación Española de materiales compuestos).
Asimismo, en este bloque, están confirmadas las sesiones “Nuevas tecnologías de reciclado de composites para impulsar la economía circular en el sector” por Nora Lardiés, doctora en Químicas e investigadora, que forma parte de la célula de reciclado químico de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) o “El reto del avión de cero emisiones”, que impartirán tres expertos de la compañía Airbus en España, y que transmitirán su ambición de desarrollar el primer avión comercial de cero emisiones para 2035. El bloque ofrecerá el día 18 para finalizar un espacio de debate para preguntas del público con los ponentes de la jornada AEMAC (Asociación Española de Materiales Compuestos).
Cabe destacar también el bloque Surface Madrid, organizado junto con AIAS el día 18 de noviembre por la tarde en la Sala SolidCAM: “Evolución tecnológica, innovación y transición energética” con cuatro presentaciones dirigidas al sector industrial y del tratamiento de superficies. Además de todos los contenidos ofrecidos, el evento volverá a apostar por los Innovations Tours, visitas guiadas por las innovaciones presentadas más punteras, que tras el éxito de la pasada edición, vuelven ampliados a 5, según las temáticas de las feria.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.