Global Mobility Call (GMC), el ambicioso proyecto que IFEMA MADRID y Smobhub han creado para liderar desde Madrid la movilidad sostenible en todo el mundo, ha constituido su Comité Organizador en un acto celebrado en el Recinto Ferial, y en el que se analizaron los ejes vertebradores sobre los que se está desarrollando este evento de referencia internacional. El evento tendrá lugar en el recinto ferial del 14 al 16 de junio de 2022.
El Comité Organizador de GMC, presidido por la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, cuenta con la participación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático; Comunidad de
Madrid, y Ayuntamiento de Madrid; las empresas e instituciones CEOE, Consorcio de Transportes de Madrid, EMT, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Metro de Madrid, Renault Group, Renfe, Santander Consumer Finance y Uber; así como de las asociaciones AER, CONFEBUS, ANFAC, CSCAE, UNO Logística, CETM, SERNAUTO, AEDIVE y ANESDOR
Una importante representación que, según la organización, ayudará a impulsar la celebración de este
congreso que aspira a ser líder en movilidad sostenible internacional, con visión empresarial e institucional. Global Mobility Call 2022 se celebrará en formato híbrido, presencial y digital, combinando área de exposición, zona congresual para ponencias y mesas redondas, y plataforma digital; y que contará con la participación de los principales líderes internacionales.
GMC pretende afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico, que se apoyará en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia desarrollado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ey que tendrá un protagonismo especial el Global Mobility Call. Una cita imprescindible para los actores internacionales implicados en el desarrollo de una movilidad segura, inclusiva y sostenible, apoyados por el plan de recuperación Next Generation EU, que facilitará inversiones de 750.000 millones de euros en los próximos cinco años.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.