El proveedor global Marelli ha anunciado su plan para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática para el año 2030. Para ello, ha anunciado una serie de diferentes medidas encaminadas a minimizar el consumo energético, asegurar el uso de energías renovables y neutralizar las emisiones inevitables restantes. Además de los objetivos medioambientales y de reducción de CO2 que la compañía marcó dentro de su estrategia a medio plazo, este nuevo paso define un objetivo más ambicioso y planes específicos para conseguirlo.
El primer paso para lograr este objetivo es la implementación de la "eficiencia energética Monozukiri", estrategia dirigida a reducir el uso de energía en las plantas, así como la racionalización de las líneas operativas de producción. Estas acciones reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes directas propiedad o controladas directamente por la empresa, así como las emisiones indirectas de energía comprada y utilizada por la organización.
Otra parte importante de la estrategia es el compromiso de asegurar que el 100% de la energía eléctrica utilizada en las operaciones sea de fuentes renovables o neutralizada por créditos de carbono certificados: el foco estará en la energía fotovoltaica y eólica. La energía renovable será autogenerada, mediante el desarrollo de sistemas en el sitio, o se comprará a través de contratos certificados específicos como acuerdos de compra de energía y contratos de suministro ecológico.
En palabras de Beda Bolzenius, presidente y director ejecutivo de Marelli: “Este es un primer paso para Marelli en la definición de planes firmes para reducir nuestras emisiones de carbono en general. Nuestro próximo paso será definir metas y medidas claras para las emisiones indirectas, lo que incluye trabajar con proveedores, clientes e internamente dentro de nuestros propios procesos de fabricación y productos”, el CEO concluye que aún queda “un largo camino por recorrer”, pero que las inversiones anunciadas suponen “un gran paso adelante”.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.