La Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) ha convocado un curso de especialización sobre los sistemas de propulsión en automoción. El objetivo de esta formación es conocer y entender de manera independiente y rigurosa los distintos sistemas de propulsión de los vehículos que actualmente conviven y sus fuentes de energía, analizando sus ventajas e inconvenientes, así como las tendencias de futuro,
Durante los días 17 y 18 de enero de 2022, el curso será impartido por tres expertos en la materia: Jesús Casanova, doctor Ingeniero Industrial y catedrático de Motores Térmicos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII); José María López, catedrático de la ETSII de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) y Guillermo Wolff Elósegui, doctor Ingeniero Industrial y exconsultor de Automoción y Combustibles de Repsol.
El curso presenta una duración de seis horas y ha sido programado para que sea compatible con aquellos potenciales interesados radicados en Iberoamérica que quieran participar con un horario de 18 a 21 horas (hora de Madrid). Las clases se grabarán para que puedan ser vistas posteriormente por aquellos alumnos que no puedan asistir on-line. La titulación que se obtendrá por el Curso completo será la de Certificación académica del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil ‘Francisco Aparicio Izquierdo’ de la Universidad Politécnica de Madrid.
El contenido de la formación constará de una descripción de las reglas del juego a las que se ven sometidos los fabricantes de vehículos, tanto en emisiones contaminantes que afectan a la calidad del aire, como de CO2 que repercuten en el cambio climático. Después se explicarán los distintos sistemas de propulsión utilizados por el sector como son el convencional (gasolina/diésel), el híbrido eléctrico, el eléctrico puro con batería y el eléctrico con pila de combustible, así como las distintas fuentes de energía utilizadas. Por último, se analizarán las distintas tendencias de futuro en función de sus campos de aplicación.
Las inscripciones se harán por correo electrónico a la dirección asepa@asepa.es, indicando nombre y apellidos, DNI, dirección de correo electrónico y los datos del pagador de la factura (nombre y apellidos o razón social, NIF y domicilio fiscal). Los precios incluyen el IVA o impuestos de otros países. Para los posibles interesados, este curso es del tipo de formación telepresencial con posibilidad de bonificación a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.