El lunes 10 de enero, el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, mantuvo una reunión telemática con representantes de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y del Clúster de Automoción de Galicia (CEAGA), con su director gerente, Alberto Cominges. Con ambas entidades abordó las oportunidades que representa el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado del Gobierno y la Agenda Estratégica 2025 de la asociación española, representada por su director general, José Portilla, y por su directora de Innovación y Relaciones Institucionales, María Luisa Soria.
Galicia va a presentar a este PERTE el proyecto AutoAncora, que desarrolla el Grupo Stellantis en colaboración con CEAGA, así como con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG). Un conjunto de iniciativas que prevén una movilización de 1. 300 millones de euros durante el período 2021-2023 y que impulsarán la creación de 900 empleos. En este contexto, la Xunta, a través del Igape, tiene en marcha un convenio de colaboración con CEAGA para dar soporte a los proyectos integrados de automoción y contribuir al desarrollo de AutoAncora. Se trata de una iniciativa que va a marcar un punto de inflexión en el impulso en Galicia al vehículo y a la movilidad del futuro: sostenible, segura y conectada, subrayan fuentes del Ejecutivo gallego.
Por otro lado, CEAGA y Nexus Energía han renovado su acuerdo de colaboración, hasta 2023, para suministrar energía 100% verde a todas las empresas del clúster que forman parte de su negociación agrupada de electricidad. Esta iniciativa representa un fuerte compromiso con la sostenibilidad, haciendo que toda la electricidad que contraten sus empresas sea energía verde. Nexus prevé suministrar a los miembros de CEAGA un total de 109 GWh de energía verde certificada, a través de un proceso acreditado por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
La renovación de este acuerdo, para abastecer de electricidad a sus empresas miembro, refuerza el compromiso del clúster con la sostenibilidad, haciendo que toda la electricidad que contraten estas empresas sea energía verde, resaltan desde la entidad. En esta ocasión, CEAGA ha optado por un producto con un precio indexado para asegurarse un ahorro a largo plazo, en un contexto económico de gran volatilidad de mercado.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.