El camino hacia la electrificación requiere una transformación industrial a todos los niveles. En este marco, SEAT culminó 2021 inaugurando el Test Center Energy (TCE), un centro pionero de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables. Estas instalaciones suponen un paso más en la apuesta de la compañía por impulsar la electrificación en España y transformar el país en un hub europeo líder en movilidad eléctrica.
El Test Center Energy tiene capacidad para hacer anualmente hasta 6.000 ensayos completos del sistema de alto voltaje (batería, carga, seguridad). “Este centro nos posiciona como un referente en el desarrollo de soluciones para la movilidad sostenible”, asegura Josep Bons, responsable de Desarrollo Eléctrico y Electrónico de SEAT. En sus 1.500 metros cuadrados de superficie se desarrollan y hacen ensayos de rendimiento a los sistemas de energía de vehículos eléctricos e híbridos de CUPRA, SEAT y SEAT MÓ, así como de otras marcas del Grupo Volkswagen. Por ello, la actividad del centro no se detiene nunca, funcionando las 24 horas de los 365 días del año.
Como 350 hogares a la máxima potencia, eso es a lo que equivale la capacidad de testeo de este laboratorio de baterías pionero. “1,3 megavatios de capacidad de ensayo, equivalente a lo que consumirían 350 viviendas con todos sus dispositivos eléctricos conectados al mismo tiempo o más de 100.000 teléfonos móviles cargando simultáneamente”, explica Francesc Sabaté, responsable del TCE. Junto a Sabaté, en estas instalaciones trabajan más de 25 profesionales altamente cualificados.
En el TCE se reproducen todo tipo de situaciones en las que podría estar una batería. Simulaciones de conducción a mayor o menor velocidad, por pendientes de diferentes inclinaciones o superficies en carretera y también bajo condiciones meterológicas diversas. “De esta forma las ponemos al límite, lo que nos permite garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia en la que se pueda encontrar a lo largo de todo el ciclo de vida”, afirma Sabaté.
En las cinco cámaras climáticas, las baterías se exponen a temperaturas extremas que pueden llegar a diferir en hasta 80 grados centígrados. “Nuestros vehículos híbridos y eléctricos se venden por todo el mundo. Con estas pruebas comprobamos que las baterías funcionarán perfectamente en zonas muy cálidas como puede ser México pero también en países muy fríos como por ejemplo Suecia, donde en invierno encontraremos temperaturas muy por debajo de los cero grados”, añade.
Las instalaciones del Test Center Energy representan un compromiso con la sostenibilidad no solo porque suponen un impulso a la electrificación, sino también por su diseño. Gracias a los sistemas con los que ha sido construido, ha obtenido la certificación LEED por eficiencia energética y diseño sostenible. Las 120 placas solares en su cubierta logran un ahorro de 39 toneladas de CO2 al mes. Además, autorregula su temperatura gracias a 95 lamas dinámicas colocadas en su fachada que se mueven para aprovechar la luz exterior de manera eficiente.
Una semana tecnológica de gran interés para el sector industrial ha arrancado en la jornada del 8 de abril con la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Una información de Irene Díaz.
Lancia da un paso más hacia una movilidad urbana más sostenible, asequible y transparente con el lanzamiento de dos nuevas actualizaciones de la gama Nuevo Ypsilon que se han introducido desde el 8 de abril.
En la jornada del 8 de abril ha arrancado la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0, que ya va por su novena edición), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Ambos salones abrirán sus puertas hasta el jueves 10 de abril y se espera que reunan a más de 37.000 profesionales industriales.
Santiago Martín, Director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta.
La feria, que se está celebrando de forma simultánea con AMT hasta este jueves, 10 de abril en Barcelona, ha distinguido a la comunidad autónoma por su apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad e impulso por las tecnologías 4.0, que la han llevado a convertirse en un referente clave en el sector industrial.