El ‘Foro de Excelencia 4.0’, iniciativa de ocho clusters de automoción españoles, celebró su sexta sesión, el 8 de febrero en la que se presentaron los casos de éxito de las empresas Stellantis Vigo y Meleghy Automotive, ubicada en Cataluña. En ocasión actuaron como anfitriones los clústeres CEAGA (Galicia) y CIAC (Cataluña), representandos por sus respectivos directores gerentes Alberto Cominges y Josep Nadal. La séptima entrega tendrá lugar el próximo 1 de marzo con casos de éxito de empresas miembro de AVIA (Comunidad Valenciana) y AEIRioja (La Rioja).
Juan José Areal, responsable del proyecto de Innovación en Procesos del Centro de Vigo de Stellantis, expuso las cuatro principales áreas de innovación 4.0 en las que trabajan: la fábrica virtual, ágil y flexible, conectada y ecoamigable. Además, presentó un caso de innovación concreto basado en un sistema de Bin Picking implantado en el taller de soldadura de la planta, que permite ahorrar tiempo y mejorar la ergonomía en el puesto.
Areal, en respuesta a una pregunta planteada por AutoRevista, comentó la repercusión del aumento de la producción de modelos eléctricos en la planta gallega. El directivo de Stellantis aseguró que “todo cambio del producto lleva aparejada una mejora del proceso. En ese sentido, el ámbito en el que puede ser más notorio el aumento de la producción de modelos eléctricos es en el de la fábrica ágil y flexible. El reto está en el dimensionamiento de la cadena logística desde los proveedores para asegurar la compatibilidad entre el mix de térmicos y eléctricos. Estamos en la dinámica de evolución hacia procesos más ágiles y flexibles como la unión y sellado de baterías. También hay avances en el parámetro de la fábrica ecoamigable con la minimización del uso de energía”.
Areal recordó la “introducción del concepto Fábrica de Futuro en 2015 con un horizonte inicial de diez años. Entonces con el Grupo PSA y ahora con Stellantis es fundamental estar alineados con los objetivos que se marquen en este sentido, a nivel de grupo. Por otro lado, el camino hacia este modelo de fábrica tiene que ver, en buena medida, con la cooperación con los proveedores, desde multinacionales a pymes, startups, centros tecnológicos, universidades y administraciones”.
También se expuso, en esta sesión, el caso de éxito de Meleghy Automotive Barcelona. Los encargados fueron David Rodilla Coronado, director de Operaciones BU1 de Meleghy, y Xavier Riba, director territorial Catalunya Innovae, que profundizaron en el proyecto “Calibres 4.0: Asistente virtual para QA con Calibres”. Se trata de una iniciativa de realidad aumentada que asiste a los operarios que tienen la responsabilidad de controlar la calidad dimensional de una serie de matrices (concretamente para Seat). La sesión online fue seguida por cerca de 200 profesionales de la industria de automoción española.
Foro de Excelencia 4.0
El objetivo del proyecto “Industria 4.0: Transferencia de habilitadores digitales interregional entre empresas del sector de automoción que permita la generación de proyectos tractores”, apoyado desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria 2021 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, es conocer el proceso de transformación de distintas empresas asociadas a los clústeres para compartir conocimiento y evaluar la posibilidad de poner en marcha proyectos tractores que sean transversales a toda la industria y a todos los territorios.
Los clústeres implicados en esta iniciativa son AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), Avia (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), Caar (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), Ceaga (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), Ciac (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.