Ante las recientes informaciones publicadas por diversos medios en relación a la implantación de una gigafactoría de producción de baterías en la localidad valenciana de Sagunto, fuentes de SEAT han manifestado a AutoRevista que "aún no se ha tomado una decisión definitiva. La decisión depende de diferentes criterios técnicos, económicos y logísticos, incluido el potencial apoyo del Gobierno".
Las mismas fuentes subrayan que es conocido el "interés general en establecer una cadena de valor del vehículo eléctrico en España. Como primer paso, SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen planean presentarse al PERTE una vez que el Gobierno español abra la convocatoria. Anunciaremos los correspondientes planes en su debido momento".
El pasado mes de octubre, en el marco de Automobile Barcelona, SEAT, con su marca homónima y CUPRA, reafirmó el avance de su plan Future: Fast Forward (F3), cuyo objetivo es convertir a España en un hub de movilidad eléctrica en Europa, con el vehículo eléctrico urbano como eje central. Fuentes de la empresa remarcaron que SEAT tendrá un papel importante en el proyecto del Grupo Volkswagen para desarrollar la familia de coches eléctricos urbanos y en la posibilidad de contribuir al emplazamiento de un giagafactoría de baterías en España, que sería la tercera del consorcio después de las establecidas en Alemania y Suecia. Volkswagen será el responsable de la tecnología y de la plataforma y SEAT desarrollará los vehículos. El objetivo es fabricar vehículos eléctricos urbanos en España a partir de 2025.
SEAT culminó 2021 inaugurando el Test Center Energy (TCE), con capacidad para hacer anualmente hasta 6.000 ensayos completos del sistema de alto voltaje (batería, carga, seguridad). “Este centro nos posiciona como un referente en el desarrollo de soluciones para la movilidad sostenible”, asegura Josep Bons, responsable de Desarrollo Eléctrico y Electrónico de SEAT.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.