Arrancan los subproyectos NaVEAC Drive-Lab en Naitec
Suscríbete

Arrancan los subproyectos NaVEAC Drive-Lab en Naitec

IMG 20220223 161612
Durante la reunión se presentaron los progresos y situación actual de dos de los cuatro subproyectos que integran NaVEAC Drive-Lab. Foto: Naitec
|

Los subproyectos 1 y 2 de NaVEAC Drive-Lab celebraron su reunión de inicio (kick off meeting) en la sede del centro tecnológico de Movilidad y Mecatrónica de Navarra (Naitec) en Pamplona.  Se dieron cita las 21 empresas del sector de la automoción y la movilidad que ya se han integrado en el comité directivo de este núcleo tecnológico.


Durante la reunión se presentaron los progresos y situación actual de dos de los cuatro subproyectos que integran NaVEAC Drive-Lab, en concreto “Infraestructuras de Testeo y Homologación” y “Plataforma de Vehículo Eléctrico Autónomo y Conectado (VEAC) para Experimentación”. Por el momento han confirmado su colaboración con los subproyectos 1 y 2 un total de 21 empresas, a las que pueden sumarse otras con interés en estas iniciativas.


El subproyecto 1, centrado en el testeo y homologación de componentes, incluye la ejecución de numerosas inversiones en equipamiento para la implementación de infraestructuras singulares: laboratorio de pruebas para el desarrollo y validación de sistemas de propulsión eléctricos y baterías, laboratorio de testeo virtual para sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y un centro de impresión 3D para fabricación avanzada de dispositivos electrónicos. En lo relacionado con el laboratorio de sistemas de propulsión eléctricos y baterías, se ha realizado un dimensionamiento de manera que se pueda acometer el estudio tanto de vehículos de transporte de pasajeros como de vehículos comerciales y de mercancías.


Igualmente, dentro de este subproyecto se han analizado y propuesto diferentes opciones para el testeo virtual de los principales componentes de un sistema ADAS (sensores, sistemas electrónicos de control y sistemas de comunicación vehículo).


Finalmente, se han lanzado las primeras inversiones para la adquisición de un simulador de baterías bidireccional (400 kW y 1500 V), analizador de potencia eléctrica de alto rendimiento, instrumentación para realización de medidas de compatibilidad electromagnética y un centro de impresión 3D para dispositivos electrónicos.


En cuanto al subproyecto 2, la plataforma de vehículo eléctrico autónomo y conectado servirá para experimentar con nuevos componentes y/o sistemas en campos como la sensórica, las comunicaciones, el aligeramiento, las comunicaciones y la ciberseguridad, el uso de materiales avanzados y la gestión energética, entre otros. 


Ya se ha adquirido una plataforma 100% eléctrica (QEV - eUrban 7.5m), cuya entrega está prevista para fin de marzo. El siguiente paso será abordar los sistemas y/o componentes que se van a implementar sobre ella. Por ese motivo, se pidió a las empresas participantes en el encuentro una valoración de sus intereses. Todos los comentarios sobre ambos subproyectos fueron recogidos, y serán en breve analizados en detalle, para alinear el proyecto con las necesidades y prioridades expresadas por las empresas, y maximizar así sus resultados.  

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto