real time web analytics
​La automoción española ya sufre las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania
Suscríbete

​La automoción española ya sufre las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania

GanvamFotoCochesOcasion1
Las principales consecuencias de la guerra en las empresas de automoción se centran en las importaciones y exportaciones.
|

Las principales consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en las empresas de automoción se centran en las importaciones y exportaciones. Así lo revela una encuesta realizada ayer mismo entre 137 empresas pertenecientes a los clústeres de automoción españoles (ACAN, AEI La Rioja, AVIA, CAAR, CEAGA, CIAC, FACYL y GIRA) y que se reunieron con carácter de urgencia para valorar las consecuencias en el sector de la guerra de Rusia contra Ucrania.


El 89,8% de las empresas encuestadas sufren uno o ambos problemas. En tercer lugar, más del 30% de las empresas (30,7%) prevé que habrá consecuencias de las sanciones económicas impuestas a Rusia por distintos organismos internacionales. El 17% opina que habrá dificultades en los desplazamientos y el 5,7% se plantea posibles problemas para repatriar a los empleados de las plantas de países vecinos al conflicto, en caso de que la situación se agravase.


En este sentido, algunas empresas han expresado su preocupación por el hecho de que hay trabajadores de los países del Este que se han sumado al ejército ucraniano para participar en la guerra y han abandonado sus puestos de trabajo.


Una de las primeras consecuencias a los problemas de importación y exportación es la reducción de la producción:


●         Volkswagen: ha reducido producción en Zwickau y Dresde.

●         Skoda: limita la producción en la República Checa.

●         Hyundai: suspende temporalmente la producción en San Petersburgo.

●         Renault: parada temporal en Moscú.

●         Volvo y BMW: detienen las exportaciones a Rusia.

●         Ford y BMW: han suspendido la colaboración con los socios industriales en Rusia.

●         Daimler Truck: suspende todas sus actividades comerciales en Rusia.

●         Sumitono Electric Industries: suspenden la fabricación de cableado en Ucrania.

●         Nokian: ha anuciado un traslado de su producción de neumáticos fuera de Rusia.


Rusia y Ucrania son piezas clave para el sector de la automoción ya que son las principales fuentes de paladio, gas neón y del cableado de catalizadores y semiconductores. Más de 25% (25,7%) de las empresas que han participado en la reunión tiene parte de su negocio repartido entre Rusia y Ucrania. De estás, el 90% tiene presencia en Rusia, mientras que el 26,7% está presente en Ucrania. Algunas de ellas han mostrado miedo ante la posibilidad de una nacionalización de las sedes, oficinas o plantas que tienen ubicadas en estos dos países.


Si la guerra se traslada a otros países limítrofes, la afectación sería total ya que la mayoría de las empresas están presentes en estados de la zona como Polonia, Eslovaquia, Rumanía, Hungría, Finlandia, Estonia, Letonia y Moldavia. Un 37% de los encuestados afirma tener planta o actividad en los países vecinos a los afectados directamente por la guerra.


Cabe recordar que Rusia es el décimo fabricante mundial de coches. Con datos del 2020, aportó 1,4 millones de unidades al mercado, por detrás de los 2 millones de Brasil o los 2,4 de España y muy por detrás de China que encabeza el ránking con 25,2 millones de coches. Aunque es cierto destacar que gran parte de esta producción de vehículos es para la venta en la propia Rusia. El grupo de empresas de los clústeres de automoción españoles han decidido seguir con las reuniones de forma periódica para evaluar como evoluciona la guerra y sus consecuencias en el sector.

Primer EBRO s700 PHEV

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV

WhatsApp Image 2025 04 08 at 18.28.13

Una semana tecnológica de gran interés para el sector industrial ha arrancado en la jornada del 8 de abril con la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Una información de Irene Díaz.

Ffbf66947dd7a52c559e43449ccd5bd4ae204f00

Lancia da un paso más hacia una movilidad urbana más sostenible, asequible y transparente con el lanzamiento de dos nuevas actualizaciones de la gama Nuevo Ypsilon que se han introducido desde el 8 de abril. 

WhatsApp Image 2025 04 08 at 19.19.44

En la jornada del 8 de abril ha arrancado la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0, que ya va por su novena edición), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Ambos salones abrirán sus puertas hasta el jueves 10 de abril y se espera que reunan a más de 37.000 profesionales industriales.

SANTIAGO MARTIN NISSAN AVILA

Santiago Martín, Director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta.

Empresas destacadas
Mis preferencias