El próximo mar 22 de marzo, a las 11:00 horas, se celebra la octava de las sesiones de la actuación (inscripción) ‘Foro Nacional para la Transferencia de Casos de Éxito de Digitalización en la Industria Automovilística’, impulsada por los clusters de automoción nacionales. El objetivo es convertir este foro en el mejor escenario de carácter interregional donde transferir y conocer casostes de éxito de proyectos de digitalización implantados en diferentes fábricas industriales del sector.
La introducción a la sesión correrá a cargo de Javier Belarra, coordinador de ACAN, clúster de automoción de la Comunidad Foral de Navarra, quien dará paso al ponente de Volkswagen Navarra para presentar el caso de éxito «Mantenimiento predictivo en prensas de estampación: monitorización mediante vibraciones». La ponencia correrá a cargo de Felipe García Soria, responsable de Mantenimiento Mecánico del Taller de Prensas en VW Navarra.
A continuación el protagonismo recaerá en Hitachi, firma con presencia en Cantabria, que detallará el caso de éxito «Uso de la Visión Artificial para la detección de defectos en discos de freno». La presentación correrá a cargo de Raúl Quijano, director de ingeniería de Hitachi Astemo y de Sergio Pesquera, CEO de SIALI Technologies. El turno de preguntas y las conclusiones estarán moderados por Celia Monsalve, directora gerente del clúster de automoción de Cantabria, GIRA.
En el Foro de Excelencia 4.0, cooperan AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción). Esta serie de eventos cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR).
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.