Panasonic Factory Solutions Europe presenta su serie NPM G, una gama integrada de sistemas de producción de tecnología de montaje superficial (SMT, por sus siglas en inglés) diseñada para responder en tiempo real a los cambios en la oferta y la demanda de los clientes mediante actualizaciones continuas y automáticas, lo que contribuye a hacer realidad la fábrica autónoma. La serie NPM G de Panasonic ofrece flexibilidad y opciones personalizables para satisfacer las necesidades de producción y ampliar la automatización en la fabricación.
Muchos centros de producción siguen trabajando en base al método conocido como las 5M (“Human, Machine, Material, Method, Measurement”, Humano, Máquina, Material, Método, Medición). La nueva serie NPM G de Panasonic utiliza la inteligencia artificial (IA) y la producción automatizada para mejorar el proceso. El uso del alimentador de ajuste automático (ASF), la impresora de plantillas NPM-GP / L y la máquina de recogida y colocación NPM-GH permite a los clientes configurar líneas de producción individuales, flexibles, eficientes y económicas.
El suministro automatizado de material se realiza insertando los componentes en la línea de producción, sin necesidad de que se realice manualmente. De esta manera, despega automáticamente la cinta de recubrimiento para alimentar componentes montados en superficie con una anchura de 4 mm a 104 mm. A continuación, la unidad de carga alimenta automáticamente la siguiente cinta y la rellena según sea necesario. A su vez, las actuales máquinas Panasonic de las series NPM y NPM-X también pueden adaptarse y equiparse con el nuevo ASF.
Además, la impresora de plantillas NPM-GP / L ofrece un rendimiento de impresión y soldadura de alta precisión, junto con un elevado grado de automatización integrado. Así, se pueden almacenar hasta 10 máscaras y cambiarlas de forma autónoma mediante un cambiador de máscaras. Una función de suministro y retirada automáticos de la soldadura, en combinación con la sustitución autónoma de la clavija de soporte de la placa de circuito impreso, permite una producción eficaz y de alta velocidad. La impresora alcanza un rendimiento de impresión con una precisión de repetición mecánica de ± 3,8 μm y un tiempo de ciclo de 12 segundos, que incluye el proceso de limpieza después de cada operación de impresión.
Más adelante en la línea de producción, el cabezal de colocación compacto y ligero de la máquina de recogida y colocación NPM-GH ofrece una productividad de alto nivel (máx. de 41 000 chips por hora, número total de chips ensamblados por hora en condiciones óptimas) con una extraordinaria precisión de ± 15 μm, así como una colocación opcional extremadamente precisa de ± 10 μm. En este sentido, la capacidad operativa ha mejorado gracias a la simultaneidad de las operaciones delanteras y traseras. La NPM-GH aumenta la calidad general, el rendimiento y, en definitiva, mejora la automatización dentro de la línea de producción.
Todo el proceso de producción y las máquinas se supervisan mediante la tecnología de comunicación de avance y retroalimentación, conocida como APC-5M. El control de proceso adaptativo (APC, por sus siglas en inglés) rastrea la colocación correcta de los componentes basándose en la posición de impresión de la soldadura y transfiere información a la impresora de plantillas en caso de desalineación. A su vez, el APC-5M detecta las variaciones de 5M, así como los cambios de línea en tiempo real, garantizando un proceso de producción fluido sin períodos de inactividad. Gracias a la inteligencia artificial, el sistema de control mejora y especifica las detecciones y la retroalimentación después de cada proceso de producción.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.