​QEV Technologies presenta Zeroid, palanca de reindustrialización en Zona Franca de Barcelona
Suscríbete

​QEV Technologies presenta Zeroid, palanca de reindustrialización en Zona Franca de Barcelona

7F6A2480
La puesta en marcha de Zeroid generará 1.000 puestos de trabajo directos en tres años. Foto: QEV Technologies
|

La empresa especializada en el desarrollo y la fabricación de vehículos eléctricos, QEV Technologies, al frente del Hub de Descarbonización de la Zona Franca de Barcelona, ha presentado la nueva marca Zeroid, una flota de vehículos 100% eléctricos. Zeroid marca el inicio de la reindustralización de las antiguas plantas de Nissan en Barcelona, y se prevé que su producción arranque a principios de 2023 con un volumen de 60.000 vehículos al año. Zeroid sale al mercado como una marca puntera de vehículos sostenibles y plataformas eléctricas para flotas y servicios urbanos, y afianza el papel de QEV como compañía nacional de referencia en movilidad eléctrica urbana.


La fabricación de los vehículos, que se realizará en el Hub de Descarbonificación (D-Hub) de Barcelona, va a ser el primero de los proyectos para reindustrializar las tres plantas catalanas de Nissan. Se prevé que para 2023, la producción estimada de eVans fabricadas será de 5.400 unidades y la de eBuses de entre 100 y 200 unidades. “Nuestro objetivo a tres años vista es llegar a producir más de 60.000 unidades al año y generar más de 1.000 puestos de trabajo en tres años”, afirma Joan Orús, CEO de QEV Technologies. Y añade: “No queremos ni podemos dejar perder todo el capital humano que hay en Zona Franca. Ellos son el verdadero valor de la reindustralización, ni las instalaciones, ni la maquinaria. La plantilla Nissan cuenta con un conocimiento muy valioso, mucha experiencia y mucho que aportar, y estamos convencidos que la plantilla que formaba parte de Nissan será el mejor motor para el proyecto que ahora iniciamos”.


En el acto de presentación de Zeroid, organizado en el Nissan Brand Centre de Barcelona, y que contó con la presencia de la directora general de Industria de la Generalitat y consejera delegada de ACCIÓ, Natàlia Mas, entre otras personalidades, Orús destacó que “la marca llega para ocupar un espacio en el mercado de la movilidad en el transporte urbano. Apostamos por esta planta para trasladar la línea de industrialización y traer a España las plataformas eléctricas para autobuses de 8 y 12 metros y empezar con plataformas de furgonetas de última milla”. La flota de cero emisiones de Zeroid incluye tres modelos de furgonetas eléctricas, camiones de reparto y plataformas eléctricas y de hidrógeno para autobuses y camiones pesados.


La apuesta de QEV Technologies para instalarse en el D-Hub pasa por lograr fabricar y ensamblar “in situ” la mayor parte de la producción, apoyándose en empresas próximas para impulsar la economía local. “Surgió una gran oportunidad de reindustrializar una zona de historia automovilística en el entorno de Barcelona. El sector de la automoción juega un papel estratégico en la economía catalana y española”, sentenció Joan Orús, quien además afirmó que se debe fomentar la industria local, no solo por cuestiones medioambientales sino porque es necesario empezar a disminuir costes de transporte y reducir a la vez, nuestra gran dependencia de otros países.


Zeroid, que actualmente se desarrolla en las propias instalaciones de QEV Technologies en Barcelona, junto al Circuito de Catalunya, se plantea trasladarse en los próximos meses a la planta del D-Hub, y asegura la preservación del tejido empresarial nacional, además de la creación de nuevo empleo y negocio para el sector industrial español. 

   QEV Technologies encabeza las opciones para reindustrializar la planta de Nissan en Zona Franca
PR Creaform Metrology Suite 2 1200x628

Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D. 

MX Award

La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.

Nueva estacion aplicacion base interior

 Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.

Unnamed (8)

La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.

(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

Empresas destacadas