En España circulaban 674.017 turismos con motores no fósiles a cierre de 2020. Esa es una de las conclusiones del informe El parque de turismos por tipo de motor. Datos 2020. Este estudio forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por UNESPA. Su elaboración es posible gracias a la información aportada por Centro Zaragoza y Tirea.
De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,6 millones son turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (9 millones) y otras motorizaciones (674.017). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos. Los motores limpios representan, por lo tanto, un 2,7% del parque de coches.
Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería. En concreto, un 2,61% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Los jóvenes (aquellos de menos de 30 años) y los sénior (los que rebasan los 65 años) son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo limpio.
Un análisis de la distribución geográfica de los coches limpios desvela que las provincias con una tasa de vehículos limpios más elevada son Madrid (4,87% del parque móvil local), Barcelona (3,66%), Islas Baleares (2,54%), Gerona (2,46%) y Álava (2,42%). Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital o albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas.
Los puestos de cola corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios, en lugar de concentrarse en una gran área urbana. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Zamora y Cáceres. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,90% del parque móvil local. Los municipios de España con mayor cantidad de vehículos limpios son, por mero peso demográfico, los más poblados del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla…
Según el estudio, en la movilidad eléctrica en España hay un nombre que sobresale con clara diferencia: Toyota. Esta firma nipona fabrica un 52% de los vehículos limpios que circulan por el país, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logo luce en otro 11%. Juntas, estas dos enseñas marcan el frontal del 63% de los coches híbridos y eléctricos del país. Otros nombres presentes en este segmento son Kia, Opel, Dacia y Hyundai. Sus cuotas de mercado en el parque móvil de híbridos y eléctricos existente en España oscilan en torno al 4%.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.