AECOC y EQA han firmado un acuerdo de colaboración por el que la entidad auditará los planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus procesos logísticos logrados por las más de 90 empresas que forman parte de Lean & Green, así como el cumplimiento de los objetivos marcados por el programa.
Con el acuerdo, el programa Lean & Green garantiza la verificación del cálculo y los resultados obtenidos por parte de las empresas en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las actividades de transporte y almacenamiento, tanto directas como indirectas.
“El propósito de Lean & Green es acompañar a las empresas en el proceso de descarbonización de sus procesos logísticos obteniendo resultados medibles y cuantificables. El acuerdo con EQA garantiza la rigurosidad y la transparencia de los avances de las empresas y aporta solidez al proyecto”, explica la directora de logística de AECOC, María Tena.
Ignacio Martínez, director general de EQA apunta: “Estamos ante un cambio de paradigma en el que existen muchas iniciativas para avanzar en el compromiso con la sostenibilidad. El acuerdo con AECOC para verificar la descarbonización de las empresas de Lean & Green es un proyecto muy motivador, que nos permitirá aportar confianza y credibilidad a través de nuestra experiencia como verificadores acreditados de Gases de Efecto Invernadero”.
Lean & Green se puso en marcha en 2017, y actualmente el proyecto suma 94 empresas en España, que en estos años han logrado un ahorro medio del 20% en las emisiones de GEI, lo que se traduce en un ahorro total de 7 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Al sumarse a Lean & Green, las empresas se comprometen a reducir en un 20% las emisiones de GEI derivadas de sus procesos logísticos en un plazo máximo de cinco años. Tras cumplir con este primer objetivo, el programa marca nuevos avances para que las compañías avancen hacía la neutralidad climática y contribuir así al logro de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París (COP21).
EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.
Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia.
Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.