Enterprise Holdings participó en el III Observatorio de Movilidad Sostenible, el 26 de abril. Lo hizo de la mano de e Cristóbal Herrera, director de Asuntos Públicos de Enterprise Holdings en España, en la mesa redonda sobre Vehículo Electrificado. Herrera manifestó que "“cada vez hay más clientes que nos preguntan por los vehículos eléctricos, pero la demanda no crece al mismo ritmo que la curiosidad. Creemos que es necesaria una mayor concienciación social y una extensa infraestructura de puntos de recarga rápida y ultrarrápida".
"Además, las políticas públicas deben adaptarse a las distintas realidades que hay. No todas las flotas de empresa son iguales; en el caso del rent-a-car, es el cliente quien decide qué quiere alquilar y disponer de eléctricos no implica necesariamente que se alquilen. Ni todos los usuarios de movilidad eléctrica se encuentran en la misma situación, pues muchos clientes acuden a nosotros porque no tienen coche particular y, por tanto, ni tienen ni van a tener un punto de recarga en casa”, comentó Herrera.
El directivo de Enterprise Holdings intervino en la mesa moderada por el director general de ANFAC, José López-Tafall en la que también tomaron parte David Barrientos, Intelligent Mobility Communication Manager de Nissan y Fernando León, especialista en Movilidad y Experiencia en Kia Iberia. El evento, organizado por Grant Thornton, Fundación Ibercaja y Mobility City reunió a expertos de diversas compañías.
Algunos de los participantes en los distintos bloques del el encuentro fueron Antonio Mª Soriano, Project manager Mobility City, Fundación Ibercaja; Ernesto Salas. Director de Relaciones Institucionales de Renault Group; Fernando Brea. Head of Collaborative Projects. Cellnex Telecom; Luis Moreno. director general Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG); José Luis Rodrigo –director general de Fundación Ibercaja; y Miguel Luis Lapeña - Director General de Planificación y Desarrollo Económico, Gobierno de Aragón, entre otros
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.