real time web analytics
​La logística se suma al clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid
Suscríbete

​La logística se suma al clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid

ClusterBlockchain
El clúster ha sido puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y Alastria. Foto: Usyncro
|

Un total de 22 organizaciones integran el equipo fundador impulsado por la Comunidad de Madrid para desarrollar la tecnología Blockchain en la región y a nivel nacional. La firma tuvo lugar el pasado 28 de abril en la sede de Thales Alenia Space España, en presencia de Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid.


El clúster ha sido puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y Alastria, asociación que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías de registro descentralizadas como Blockchain.

Entre los miembros que forman esta iniciativa, se encuentra Usyncro, la plataforma que coordina a todos los actores de la cadena de suministro empleando tecnología Blockchain e Inteligencia Artificial.


Con la firma de este acuerdo, sus 22 participantes se comprometen a impulsar la adopción de Blockchain desde la región al resto de España. Esta tecnología facilita la creación de entornos de confianza transparentes, dinámicos y sencillos para la transmisión de información y el intercambio de datos.


Las entidades que forman parte del clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid son: Alastria, Accenture, Banco Santander, BBVA, Bizum, ADDALIA Technology, Metrovacesa S.A., Sci The World, Sunte Solutions, Usyncro, Thales Alenia Space, Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Software, IMDEA Networks, Fundación madri+d, Madrid Digital, S2, J&A Garrigues, PricewaterhouseCoopers, Blockchain Intelligence, Omega Peripherals y CEIM.


Entre sus miembros, Usyncro es la única compañía especializada en la actividad logística, un sector que trabaja desde hace años en la digitalización, para eliminar parte de las ineficiencias provocadas al realizar procesos de forma manual. En el caso de la start-up, la experiencia acumulada de sus profesionales en el ámbito de las nuevas tecnologías, logístico y financiero, aporta un elemento diferenciador para contribuir al clúster desde una perspectiva sectorial.


La tecnología Blockchain permite coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los que intervienen mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por los actores involucrados en la transacción. Con el uso de Blockchain, la información se encuentra descentralizada, más segura y trazable que con cualquier otro sistema. En el caso de Usyncro, su solución también emplea Inteligencia Artificial con el fin de reducir errores y lograr una mayor agilidad en la gestión de la documentación relacionada con el envío de mercancías.


“Formar parte de este grupo de trabajo supondrá un empuje relevante para continuar desarrollando la aplicación de la tecnología Blockchain en todos los ámbitos económicos. En concreto, la gestión de la cadena de suministro se beneficia de las ventajas que aporta Blockchain en cuanto a trazabilidad, seguridad, escalabilidad y posibilidad de automatización de tareas”, comenta Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. “El apoyo de la administración es un gran paso en el camino hacia una logística más eficiente y sostenible”, finaliza.

CIAC 10 RACO INNOVACIO

El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía. 

4 Cobot

El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral

Unnamed (1)

En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.

Unnamed (2)

La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).

JAECOO BATERÍA TRIPLE DEFENDER

El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.

Empresas destacadas
Lo más visto