real time web analytics
​Aimplas desarrolla un nuevo sistema de intercambio de baterías para eléctricos
Suscríbete

​Aimplas desarrolla un nuevo sistema de intercambio de baterías para eléctricos

Proyecto SMART5G AIMPLAS
El uso de materiales plásticos en la nueva generación de coches eléctricos permite reducir su peso alrededor del 40%. Foto: Aimplas
|

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en un sistema seguro, inteligente, eficiente y sostenible que permite reemplazar los módulos de batería descargados por baterías ya cargadas y, de esta manera, evitar los tiempos de espera de recarga, con el proyecto SMART5G.


En concreto, este proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) impulsa el diseño y desarrollo de una estación de recarga y sustitución de baterías para la movilidad ligera. En concreto, se trata de un sistema que facilita el intercambio rápido de baterías mediante la carga con energía solar y predice el consumo de energía gracias al uso de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), así como la creación de una innovadora plataforma inteligente de gestión energética que elimina los riesgos de interferencia por electromagnetismo y mejora la seguridad.


La movilidad sostenible, en palabras de la investigadora en Movilidad Sostenible de Aimplas, Begoña Galindo, es ya “una prioridad estratégica a nivel local, nacional, europeo y global, por lo que es imprescindible impulsar nuevas soluciones tecnológicas que garanticen una movilidad segura, conectada e inteligente, aplicada tanto a vehículos individuales, como de reparto, y que reduzca las emisiones de CO2. Para garantizar una alta seguridad y protección frente a posibles interferencias electromagnéticas, con SMART5G se están generando materiales compuestos ligeros protegidos por apantallamiento electromagnético (EMI) que optimizan estos nuevos modelos”.


En este sentido, la iniciativa también propone una carcasa de batería estructural sostenible para automóviles ligeros basada en un compuesto termoplástico de fibra larga reutilizable y reciclable con funcionalidades duales: aditivos ignífugos y partículas de apantallamiento electromagnético (EMI). Esta nueva solución aumenta la autonomía del vehículo al reducir su peso en comparación con las carcasas metálicas habituales, lo que reduce los costes y el consumo energético, así como la huella de carbono.


Los compuestos de matriz termoplástica pueden desempeñar un papel clave en la industria del siglo XXI, ya que ofrecen grandes ventajas en términos de peso reducido, alta rigidez y resistencia específica comparable a los materiales metálicos. Por ello, la nueva generación de coches eléctricos está apostando por el uso de estos materiales plásticos, que hacen posible un diseño libre y una reducción de peso de alrededor del 40%”, explica Begoña Galindo. 

   AIMPLAS investiga nuevos métodos para componentes del interior del automóvil
   De subproductos pesqueros a bioplásticos para automoción
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto