De subproductos pesqueros a bioplásticos para automoción
Suscríbete

De subproductos pesqueros a bioplásticos para automoción

DAFIA feb 2021
Los 15 socios que componen el consorcio del proyecto, coordinado por AIMPLAS, han trabajado durante los últimos cuatro años sobre residuos que aparentemente carecen de cualquier valor añadido. Foto: AIMPLAS
|

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo DAFIA cuyo objetivo era valorizar residuos sólidos urbanos y desechos de la industria pesquera para obtener nuevos productos y aditivos de elevado valor añadido. El resultado han sido retardantes de llama alternativos a los halogenados, envases barrera sostenibles y recubrimientos comestibles que alargan la vida de los alimentos, así como sustancias químicas para producir nuevos plásticos a partir de recursos de origen renovable, utilizables en sectores como automoción.


Los 15 socios que componen el consorcio del proyecto han trabajado durante los últimos cuatro años sobre residuos que aparentemente carecen de cualquier valor añadido como son los residuos sólidos urbanos (la basura de los hogares) y los subproductos que genera la industria pesquera. A partir de los últimos se han extraído y formulado aditivos ignifugantes a escala de planta piloto que pueden ser empleados en el sector de la automoción para dotar de resistencia al fuego a las poliamidas con componentes alternativos a los halogenados cuyo uso está restringido por ser considerados peligrosos para la salud de las personas. 


En este caso, subrayan desde AIMPLAS, la ventaja es doble, ya que se trata de aditivos con las mismas propiedades que los convencionales, pero respetuosos con la salud y también con el medio ambiente puesto que proceden de fuentes renovables. De los residuos de la industria pesquera también se han podido obtener materiales alternativos al EVOH (de origen petroquímico) con propiedades barrera al oxígeno. Se trata de una formulación basada en gelatina que puede incorporarse al film del envase alimentario o envolver al propio alimento en forma de recubrimientos comestibles que permiten alargar su vida útil. 


En este caso, argumentan desde el centro tecnológico, sería un ejemplo perfecto de circularidad, ya que los desechos del pescado podrían reincorporarse a la cadena productiva para envasar el alimento evitando la generación de residuos aprovechándolos como nuevos recursos. En el caso de los residuos sólidos urbanos, gracias innovadores procesos de fermentación se ha logrado extraer de sus azúcares (fuente de carbono) building blocks, a partir de los que se pueden sintetizar bio polímeros como las poliamidas bio. Estos materiales, procedentes de fuentes renovables, también tienen aplicación en el sector de la automoción.


   CIDETEC, AIMPLAS y AITIIP participan en el proyecto INN-PRESSME
   AVIA y AIMPLAS participan en el proyecto de formación Mould4Plast
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto