En la tarde del 25 de mayo, AutoRevista moderó, en el marco de Hispack, en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, la mesa redonda 'Embalaje sostenible y conectado como vector de competitivdad en automoción', con el patrocinio de DS Smith Tecnicarton, firma especializada en soluciones de embalaje avanzadas para diferentes sectores, entre ellos automoción.
El encuentro reuni´p a integrantes de diferentes ámbitos de la cadena de valor con un panel de participantes formado por Susana Carles, Supply Chain & Packaging Manager en Faurecia Forvia, entidad esta última que se ha creado a partir de una alianza con Hella para conformar el séptimo proveedor mundial de automoción; Jorge Luna, Market Product Marketing en SICK, uno de los principales proveedores globales de sensores industriales, con ponente por confirmar; Rubén Lázaro, Manager Logistics en Sigit, proveedor especializado en diseño y desarrollo de componentes de termoplástico, caucho y aluminio; Silvia Mármol, responsable de Administración Comercial de Silence, fabricante demotocicletas eléctricas, un nanocar, scooters eléctricos y battery packs con tecnología propia; Julius Pomp, Senior Sales Manager de SSI Schaefer, proveedor integral de soluciones llaves en mano para centros de distribución e instalaciones logísticas; y Antonio Cebrián, director comercial de DS Smith Tecnicarton.
En plena efervescencia de transformación industrial a partir de la digitalización y la sostenibilidad, el embalaje juega un papel decisivo. Tanto OEMs como TIERs y proveedores de equipamiento y servicios de los distintos tramos de la cadena de valor y suministro deben contar con embalajes especializados para garantizar factores como eficiencia, seguridad, calidad y compromiso medioambiental.
En esta mesa redonda se abordaron cuestiones como diseño circular en la configuración de embalajes optimizados en materia de sostenibilidad y adecuación a cada contenido; integración en la fábrica inteligente y conectada como un elemento más en el proceso de fabricación; trazabilidad e información en tiempo real de los flujos en los que interviene el factor del embalaje que aporta un valor más allá de su función esencial; y evolución del embalaje en un vehículo en transformación tanto por los elementos asociados a la electrificación como por el incremento de componentes electrónicos. AutoRevista ofrecerá un amplio resumen del encuentro en su próxima edición del mes de junio, coincidente con el especial Balance del Año 2021.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.