Omron ha anunciado su nuevo plan estratégico a largo plazo para el año fiscal 2030 y un plan de gestión a medio plazo de tres años, con el objetivo de reforzar el ritmo y el alcance del desarrollo sostenible a escala mundial. Con este plan estratégico, la compañía busca resolver problemas sociales de forma más heterogénea, a través de las tecnologías de “Sensing & Control + Think” de Omron.
El plan, al que Yoshihito Yamada, presidente y consejero delegado de Omron, ha dado el nombre de “Shaping the Future 2030 (SF2030)”, es una extensión de la reconocida filosofía de gestión basada en los principios corporativos de la organización, que subraya el deseo de Omron de dar forma a una sociedad sostenible, mediante la creación continua de valor social y corporativo, a partir de la integración del crecimiento empresarial y la sostenibilidad.
Considerando que la próxima década va a marcar la llegada de la sociedad autónoma y a plantear numerosas cuestiones sociales más heterogéneas y complejas, el plan SF2030 enumera las formas de maximizar las capacidades humanas mediante las tecnologías de automatización orientadas a las personas. Esto incluye la creación de relaciones más sólidas entre humanos y máquinas, algo fundamental para sacar lo mejor de las personas al ayudarles a resolver problemas. Esto, a su vez, ayudará a la empresa a crear nuevos valores corporativos y sociales.
“Aunque hemos podido aumentar nuestra rentabilidad, nuestra capacidad de respuesta al cambio, la implementación de la gestión de la sostenibilidad y nuestro valor corporativo mediante un gobierno corporativo reforzado y la gestión de riesgos, el sistema socioeconómico sigue siendo dinámico. Nuestro objetivo es crear un fuerte crecimiento autónomo y seguir desarrollando nuestra gestión corporativa para garantizar un crecimiento empresarial sostenible”, añade Yamada.
Las tres cuestiones sociales que Omron ha identificado como relevantes en el plan SF2030 son la neutralidad en carbono, el logro de una sociedad digital y la ampliación de las expectativas de vida saludable. La empresa catalizará el avance de la fabricación preparada para respaldar una sociedad sostenible. El objetivo es aliviar la escasez de mano de obra y mejorar la productividad. Omron tratará de construir una planta de producción que conforme un futuro sostenible en armonía con el entorno global y la satisfacción de los trabajadores.
Impulsada por el buen progreso de sus esfuerzos por reducir a cero los eventos de enfermedades cardiovasculares, Omron intensificará su atención en la monitorización sanitaria preventiva y remota, al tiempo que seguirá abogando por los dispositivos médicos de uso doméstico y el tratamiento de la hipertensión basado en datos para garantizar una atención sanitaria más accesible y una vida más sana para las personas de todo el mundo.
Al contribuir al uso eficiente de la energía renovable, el gupo ayudará a crear una infraestructura digital sostenible que respalde una sociedad autónoma. La compañía utilizará su tecnología avanzada de control de la energía para la recolección, conservación y optimización de la energía. Además, la empresa contribuirá a la difusión de nuevas comunicaciones de alta velocidad y energías al permitir la creación de dispositivos más resistentes, avanzados y eficientes.
La empresa pretende cambiar su perspectiva de crear simplemente valor basado en el rendimiento y la calidad a crear valor esencial para ayudar a los usuarios a formar parte del desarrollo de soluciones. Omron también pretende mejorar la expansión de sus colaboraciones y redes con organizaciones afines y socios comerciales para crear nuevas y mejores soluciones.
“Con el plan SF2030, nuestro objetivo es dar forma a una sociedad mejor de la que las personas siempre puedan depender. Una organización que siga estando a la altura de las altas expectativas de las personas de todo el mundo”, resume Yamada.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.