Ya está abierto el registro para participar en Empack y Logistics Automation Madrid 2022, “los principales eventos en el calendario del packaging y la logística en nuestro país”, según asegura EasyFairs, organizador de ambos encuentros, a través de un comunicado. La doble cita, que tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en IFEMA, presenta este año entre sus novedades la nueva marca Transport & Delivery, donde por primera vez el sector transporte contará con su propio espacio de innovación, reunión y negocio.
La de 2022 será la decimocuarta edición de Empack, y contará con un 32% más de superficie expositiva. Como viene siendo señal distintiva de la feria, volverá a ser punto de encuentro entre fabricantes y distribuidores de materias primas, packaging, maquinaria de envasado, etiquetado, nuevas tecnologías y servicios asociados.
A la zona expositiva le acompañarán las charlas y conferencias de la Sala Empack y de la Sala Pentawards, así como la tradicional y exclusiva exposición de los ganadores de los Premios Pentawards 2022. Asimismo, como novedad, este año se presentará el Sello Sostenible, con el que la organización, facilitará al visitante la identificación de productos y servicios que ayuden a la sostenibilidad y medio ambiente.
Por su parte, las empresas de almacenaje y equipamiento, intralogística, robótica, automatización de almacenes, trazabilidad, servicios e industria auxiliar se darán cita en la décimo primera edición de Logistics Automation. Ante la creciente demanda en dicho sector, la organización ha previsto un crecimiento del 39% en su superficie expositiva, de la que un 91% ha sido ya reservada.
Para esta nueva edición, además de las actividades que ya se venían celebrando, como los Innovation Tours, los Premios Líderes de la Logística de UNO, el Foro Tecnológico, Show Room o la Sala Punto de encuentro del conocimiento, el evento presenta su nueva área, Transport & Delivery, que representa a la industria del transporte y sus industrias auxiliares: software, couriers y última milla, operadores logísticos, transporte multimodal e industria auxiliar (neumáticos, gasolineras, telecomunicaciones…). Con el apoyo de la ACE Cargadores (Asociación de Cargadores de España) y Transprime (Asociación Española de Empresas cargadoras), contará con una sala de contenidos específicos, espacios de networking entre los asistentes y un espacio expositivo adaptado.
De este modo, el evento completa la oferta expositiva y formativa para que en una única visita ágil y cómoda para los profesionales de la industria se puedan encontrar todas las innovaciones con las que optimizar sus cadenas de suministro, desde la concepción del packaging, hasta su puesta en destino del producto final.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.