El operador logístico Groupe CAT ha comenzado las obras de su nueva nave de 30.000 m² en el parque logístico de P3 Logistic Parks en Illescas, dentro de Plataforma Central Iberum, que está previsto que esté operativo para principios de 2023 y en la que se realizarán operaciones de logística multicliente, especialmente del sector de automoción.
El Groupe CAT acaba de poner la primera columna de su nuevo almacén en PCI, concretamente en el parque logístico P3 Logistic Parks en Illescas que será una nave multicliente y como empresa especialista, entre otros sectores, en la logística de la industria del automóvil, desarrollará actividades para este sector y será la base de distribución para la península ibérica.
El objetivo de esta nueva instalación es complementar las actuales situadas en el Corredor del Henares, instalándose en la el sur de Madrid, donde Illescas está convirtiéndose en una referencia en la actividad logística, y alternativa al actual nudo de la A-2, por lo que la compañía quiere estar presente en ella y aprovechar su gran potencial.
“Illescas se está desarrollando de una forma espectacular en el ámbito logístico. De hecho, además de ser una de las más modernas plataformas logísticas en la actualidad, cuenta con unas calidades excepcionales desarrolladas específicamente para nuestra actividad, y con unas excelentes comunicaciones, lo que la convierten es una apuesta segura para tener el mayor desarrollo logístico del centro de la península. Asimismo, su excelencia medioambiental coincide con nuestros valores de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono”, explica el director comercial de Groupe CAT, Enrique Pastor.
Las obras están previstas que finalicen a final de este año y que comiencen a funcionar a principios de 2023. La instalación que principalmente acogerá actividades de almacenaje, también albergará revisiones de calidad, IN/OUT, preparaciones, etc., y generará aproximadamente unos 100 nuevos puestos de trabajo, en diferentes fases, que supondrán un gran impulso para la comarca de la Sagra, e Illescas en particular.
Groupe CAT se rige, al igual que Plataforma Central Iberum, por los principios de responsabilidad social corporativa y por este motivo, además de garantizar la seguridad y las condiciones de trabajo como recoge en su certificado OHSAS 18001, apuesta por medidas que reduzcan su impacto en el medio ambiente. La nave contará con una serie de pautas y sistemas que harán que la construcción y el funcionamiento del mismo controlen las emisiones de gases invernadero.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.