i³ CONTROL es la nueva plataforma de automatización de Yaskawa. Este ecosistema, convertido en concepto de TI, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria, que incluye desde el software de ingeniería y el hardware del controlador, hasta la tecnología de chips integrados, pero tiene potencial para cumplir muchas más funciones.
Al frente de las nuevas incorporaciones a la cartera de productos de i³ CONTROL están el entorno de software especialmente desarrollado i³ Engineer, y el primer controlador de máquina de esta nueva plataforma iC9210-PN, que celebran ahora su estreno mundial. Su lanzamiento está previsto para finales de 2022.
El software de ingeniería i³ Engineer proporciona acceso a toda la plataforma, ofreciendo apertura, flexibilidad y escalabilidad en torno a un sistema operativo Linux. Es compatible con los lenguajes de programación según la norma IEC61131-3 y los bloques de función PLCopen, así como con los lenguajes de script C#, C++, Python o MATLAB Simulink. Esta compatibilidad permite plantear oportunidades totalmente nuevas para el desarrollo de aplicaciones individuales o incluso en equipos globales.
Al mismo tiempo, este software se adapta con precisión al rango de rendimiento de los componentes de Yaskawa. Esto significa que el software siempre guiará al usuario hacia la solución óptima, para obtener el máximo rendimiento y sin que el usuario necesite un conocimiento detallado de los productos correspondientes.
El primer producto de hardware bajo el paraguas de la nueva plataforma es el controlador iC9210-PN. Dispone de una interfaz Profinet y una interfaz RS485 para la conexión inteligente y rentable de los servos y convertidores de frecuencia de Yaskawa. Los HMI pueden conectarse a través de un servidor OPC UA. Además, el PLC utiliza los componentes del sistema SLIO establecido como plataforma de E/S. Por lo tanto, el controlador ofrece una completa versatilidad desde el principio.
El elemento central del nuevo controlador es el profichip TRITON de Yaskawa. El procesador basado en VxWorks, está especialmente diseñado para aplicaciones industriales, y es ideal para el procesamiento rápido de secuencias de movimiento exigentes gracias a sus tres núcleos conmutables individualmente. El profichip TRITON combina un procesador multinúcleo con una comunicación industrial Ethernet con capacidad Gigabit y un sistema de bus backplane rápido y fiable.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.