El Foro Industria y Energía (FIE) ha reclamado la puesta en marcha de medidas estructurales y a largo plazo para apuntalar la gestión energética de la industria, teniendo en cuenta que la crisis energética actual no es una cuestión coyuntural, sino con recorrido a largo plazo.
Para ello, ha hecho un llamamiento al diálogo entre la Administración pública, los partidos políticos, las patronales y muy especialmente, la pequeña y mediana empresa, y propone que, en las Cortes Generales, las Comisiones de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Industria, Comercio y Turismo constituyan una jornada de trabajo que aglutine a todos los actores para trabajar y consensuar soluciones a largo plazo.
Teniendo en cuenta la necesaria transformación energética de cara a abordar el cambio climático, señala que es importante que los Planes de Contingencia en los que trabajan los Ministerios de Transición Ecológica e Industria de manera conjunta con las patronales del sector se complementen con políticas ambiciosas a largo plazo.
“Las medidas a corto plazo no solucionan la cuestión de fondo y en algunos casos pueden perjudicar a la industria, al aumentar la inseguridad y sentar precedentes distorsionadores en los mercados”, explica Javier Santacruz, economista y analista del FIE. “Por ello, en este momento de crisis, es necesario sentar las bases para garantizar la competitividad industrial, fundamental para evitar la deslocalización y la pérdida de empleo y fomentar el crecimiento y el progreso económico y social”, añade.
En esta línea, el Foro Industria y Energía expone una serie de claves, incluidas en su Manifiesto por la competitividad industrial. Una de las prioridades fundamentales que expone es un diálogo transversal urgente que “debe implicar a todos los actores sociales, empresariales y políticos: desde las empresas industriales, independientemente de su sector, hasta las autoridades locales, pasando por los diferentes ministerios implicados”, para ofrecer soluciones a largo plazo y avanzar en el anunciado Pacto de Estado por la Industria.
Finalmente, el FIE señala la importancia de garantizar la seguridad en el suministro energético a un precio competitivo en todas las coyunturas para avanzar en el desarrollo industrial, así como el establecimiento de un marco regulador estable que permita las inversiones a largo plazo en el sector industrial y el refuerzo la colaboración público-privada.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.