Los prototipos del Aiways U6 han entrado en la fase final de pruebas antes de su lanzamiento al mercado europeo. Para validar el exigente programa de desarrollo fijado desde la central de la marca en China, se están realizando ahora las pruebas finales, que incluyen conducción a alta velocidad en autopista. Fuentes de la compañía subrayan que para un ingeniero de desarrollo la prueba de resistencia representa quizá el aspecto más complejo a la hora de lanzar un nuevo vehículo. Durante la fase final, no solo se recopilan gigabytes de datos de una gran variedad de sensores, sino que la prueba de resistencia también permite la comparación con el desarrollo digital realizado en un espacio virtual.
El Aiways U6 ya se representó en prototipos digitales años antes de probar el primer vehículo real. Estos modelos de cálculo interdisciplinarios garantizan que las propiedades del sistema y el posicionamiento de los componentes en el futuro vehículo se reproduzcan de forma precisa. Bajo el concepto de AI-Tech, Aiways no solo engloba el entorno de desarrollo virtual, sino también el desarrollo de procesos y métodos de simulación.
"El objetivo es lograr un desarrollo aún más rápido y flexible, sobre todo teniendo en cuenta la gran variabilidad de la producción según el estándar de la Industria 4.0 en la planta de Aiways en Shangrao, que es una de las instalaciones de producción de automóviles más modernas de China’, afirma el Dr. Alexander Klose, vicepresidente ejecutivo de Operaciones en el Extranjero de Aiways.
Los prototipos del nuevo modelo ya han llegado a Múnich y se están sometiendo a las últimas validaciones y pruebas de conducción. La mayor capacidad de aceleración del Aiways U6 ha requerido una optimización del sistema de frenado. Por ello, el iBooster de segunda generación con sistema de regulación de frenado ESP hev, desarrollado junto con Bosch, no solo garantiza reacciones tres veces más rápidas y la máxima recuperación de energía, sino sobre todo distancias de frenado cortas. Con 34,4 metros medidos a partir de 100 km/h, el Aiways U6 ofrece a sus pasajeros una excelente seguridad activa. Además de las pruebas de conducción, los prototipos también se están sometiendo a un exigente programa de certificación para permitir un rápido lanzamiento al mercado europeo antes de finales de año.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.