El año 2021 se vendieron un total de 15.500 vehículos de hidrógeno en todo el mundo. De estos, un total de 11 unidades se vendieron en España. La cifra es todavía anecdótica a nivel de mercado; no obstante, diversos factores apuntan a un auge futuro de este segmento, y no en el largo, sino en el corto-medio plazo.
¿Puede el vehículo de hidrógeno resolver los problemas que aún no ha resuelto el vehículo de batería? ¿Tiene España el potencial para convertirse en una referencia en el ámbito del hidrógeno? ¿Se trata de una energía realmente verde? A estas y otras muchas preguntas relacionadas con el hidrógeno se responde en el presente artículo de AutoRevista, a través del testimonio de empresas expertas involucradas en los cambios que van a acaecer en los próximos años.
España, ¿un hub para Europa en hidrógeno verde?
Grupo Sener es una multinacional española de ingeniería y tecnología, que tiene en el hidrógeno uno de sus focos de innovación. Actualmente trabajan en proyectos de definición de soluciones de generación de H2 para alimentar estaciones de recarga de vehículos o flotas concretas, como es el caso de los camiones de las minas, flota de camiones de basura, trenes e incluso el abastecimiento a buques en puertos.
Nora Castañeda, directora de Negocio de Hidrógeno de Sener, expresa su visión sobre las posibilidades de España en convertirse en un país de referencia en el ámbito del hidrógeno: "Para generar H2 verde hace falta generación renovable y España tiene un gran potencial en este sentido. Adicionalmente hay una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico, tanto de generación de H2, como almacenamiento, transporte, vehículos de H2, etc. Y contamos con la posibilidad de construir una cadena de suministro industrial, pues contamos con empresas líderes no solo en ingeniería y tecnología, que es nuestro sector, sino también en la fabricación de componentes clave".
"En este sentido", prosigue Castañeda, "estamos desarrollando tecnológico de generación de H2 verde, tecnología novedosa de electrolisis, craqueo de amoniaco, reformado de bioalcoholes, etc... España cuenta con una red de plantas de gas y de otros combustibles fósiles que podrían reconvertirse en plantas de hidrógeno y situar así a España como un hub para Europa en hidrógeno verde". El tiempo dirá si es posible conseguirlo, pero, por el momento Castañeda recomienda una medida para impulsar el hidrógeno en España: "ayudar a la reconversión de las flotas de vehículo, sobre todo en el transporte pesado", un segmento, el del transporte pesado, donde Castañeda observa grandes avances en motores de H2, "mientras que en el coche la solución de pila de combustible es todavía la más adecuada".
Primera clave: lograr precios competitivos
Dos de los retos más importantes en el desarrollo de celdas de combustible es aumentar la durabilidad y disminuir el costo asociado a los metales preciosos utilizados en los electrodes. En el centro de investigación para almacenamiento de energía electroquímica y térmica iniciativa estratégica del Gobierno Vasco (CIC energiGUNE) disponen de amplia experiencia en ambas líneas de investigación. Sus investigadores han desarrollado métodos que permiten determinar cuáles son los procesos de degradación de los electrodos dentro de la celda de combustible de baja temperatura.El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.