Después de la interrupción en 2020, debido a la pandemia de Covid-19, IZB volvió este año entre el 11 y el 13 de octubre para su 11ª edición. Desde su inauguración en 2001, la IZB ha ido creciendo tanto en número como en calidad de visitantes y expositores. De los 13.500 visitantes de 2001 se ha pasado a 50.000 en 2018 y de los 128 expositores del principio se ha pasado en 2018 a 838 expositores de 34 países. En la edición de este año han participado más de 940 expositores de 37 países.
El 12 de octubre, Rui Boavista Marques, delegado de AICEP en Alemania, acompañado por José Couto (presidente de AFIA) visitó las empresas portuguesas presentes en el salón. El tema de la 11ª edición de IZB fue "Connecting Car Competence" y en ella las empresas portuguesas de componentes de automoción mostraron sus más recientes desarrollos.
La próxima edición tendrá lugar en 2024, y la AEP y la AFIA ya están coordinando el pabellón portugués. Estas entidades están, en función de la demanda de participaciones para esta feria, intentando ampliar la zona de exposición de la representación portuguesa para que puedan participar más empresas del sector. La industria portuguesa de componentes de automoción ha mostrado un rendimiento notable a la producción de automóviles en Europa. Entre 2015-2019 creció a un ritmo del +8,0% anual, que se compara con un crecimiento medio anual de solo el +0,3% de la producción de automóviles en Europa.
En términos de importancia en la economía nacional, las 350 empresas (el 0,9% de las empresas de la industria manufacturera) que forman parte de la industria de componentes del automóvil representan en total el 5,2% del PIB, el 9,1% del empleo de la industria manufacturera, el 12,3% del valor añadido bruto de la industria manufacturera, el 14,2% de las exportaciones nacionales de bienes comercializables y el 16,9% de la inversión de la industria manufacturera.
La participación de AFIA se enmarca dentro de la Internacionalización SIAC "PT2WM - Portugal to World Mobility", una iniciativa de c-promoción de MOBINOV, ACAP y AFIA en el marco de Portugal 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El proyecto PT2WM tiene como objetivo reforzar la cooperación entre las PYME y otras entidades para fortalecer la presencia internacional del sector del automóvil, atrayendo inversiones a Portugal y aumentando la presencia integrada a nivel internacional.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.