El Grupo BMW está persiguiendo sistemáticamente sus objetivos climáticos para la red de proveedores y reduciendo significativamente la huella de carbono de su abastecimiento de acero. Tras los primeros contratos con proveedores europeos, el Grupo BMW ha cerrado ahora otros acuerdos para el suministro de acero con reducción de CO2 en Estados Unidos y China.
"El acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2 en nuestra cadena de suministro. Por eso estamos reorganizando exhaustivamente nuestra oferta de acero, para poder suministrar a nuestra red de producción global más de un tercio de acero reducido en CO2 a partir de 2026. Esto reducirá la huella de carbono de nuestra cadena de suministro en 900.000 toneladas al año, al tiempo que impulsará la transformación de la industria del acero", dijo Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de la Red de Compras y Proveedores.
A medio plazo, el Grupo BMW aumentará el ahorro de CO2 mediante acuerdos con otros proveedores de acero y, de este modo, impulsará de forma consecuente la descarbonización de su red de proveedores. Alrededor del 20% de las emisiones de CO2 de la cadena de suministro de un vehículo medio totalmente eléctrico son atribuibles al acero, que ocupa el tercer lugar, después de las células de la batería y el aluminio. Con sus versátiles propiedades, el acero es, sin embargo, uno de los materiales clave para la fabricación de automóviles y no será menos importante para los futuros conceptos y generaciones de vehículos.
El Grupo BMW ha firmado un acuerdo con Salzgitter AG para el suministro de acero con menos emisiones de CO2. El plan es utilizar el acero en la producción en serie de automóviles en las plantas europeas del Grupo BMW a partir de 2026. El Grupo BMW ya firmó un acuerdo con la empresa sueca H2 Green Steel en octubre del año pasado. La empresa suministrará a las plantas europeas del Grupo BMW acero producido exclusivamente con hidrógeno y electricidad procedente de energías renovables a partir de 2025. El objetivo es que el acero de producción reducida en CO2 cubra el 40% de la demanda en sus plantas europeas para 2030, reduciendo así las emisiones de CO2 hasta en 400.000 toneladas al año.
El Grupo BMW también ha establecido una circularidad sostenible de materiales para los residuos de chapa de acero con varios proveedores de acero. Cuando entregan bobinas de acero a las plantas, los fabricantes se llevan los restos de acero, como los que se producen en las plantas de prensado cuando se perforan las puertas, y utilizan este material para producir acero nuevo. Este acero se devuelve a las plantas del Grupo BMW. De este modo, las materias primas pueden utilizarse varias veces en una economía circular, conservando así los recursos naturales.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.