​SICK presenta sus soluciones para automatizar los procesos logísticos en Smart Logistics
Suscríbete

​SICK presenta sus soluciones para automatizar los procesos logísticos en Smart Logistics

Unnamed (2)
La compañía ha reforzado su apuesta por la automatización y la industria 4.0 como motor de desarrollo en los procesos logísticos. Foto: SICK
|

La segunda edición de SICK Smart Logistics, celebrada en el centro de negocios Nodus de Barberà del Vallès (Barcelona), ha sido el escenario en el que la compañía ha presentado distintas tecnologías para mejorar procesos logísticos con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia en cada sector. A lo largo de cinco jornadas, expertos de SICK han mantenido encuentros con clientes y profesionales de diferentes sectores para ofrecerles sus últimas soluciones en materia de logística y sensores inteligentes automatizados. Y es que Sick tiene en cuenta las tendencias del negocio logístico para dar respuesta a las necesidades de cada sector: desde aeropuertos, puertos y grúas, hasta servicios de mensajería, retail, tráfico, almacenamiento, logística en producción o automatización móvil, entre otros.


Lluis Martínez, managing director de SICK, ha descrito cómo la compañía crea valor gracias a la sensórica inteligente en todas las distintas áreas de negocio en las que trabaja. “Somos especialistas en el campo de la automatización y queremos seguir innovando y aportando soluciones a los problemas que nos plantea cada día tanto la industria como nuestros clientes”.


Por su parte, Enric Pujol, marketing manager de SICK,, ha explicado cómo se traduce la innovación de Sick en el mercado: “Hay un crecimiento de la necesidad logística y del negocio logístico que manualmente no se puede abordar. Hay muchos factores que sólo pueden controlarse obteniendo y tratando datos con sistemas como los que ofrecemos en Sick. Estamos aportando un valor añadido”.


Finalmente, Jorge Luna, market product Manager de SICK, , ha ejemplificado las aplicaciones que tienen los sensores Sick en los mercados que operan: “Uno de los puntos clave dentro de la logística o la intralogística es poder tener trazabilidad en toda la cadena de suministro de nuestros clientes. Para ellos es fundamental poder controlar todos los procesos desde que empiezan hasta que acaban, obteniendo datos en tiempo real que optimizan el coste de operación”.


Durante los cinco días en que se ha desarrollado Smart Logistics, los asistentes han podido visitar los distintos paneles con información sobre tecnologías de visión, de seguridad, de navegación y de localización, así como los servicios que permiten ejecutarlas según las necesidades del cliente. Entre las soluciones que ha presentado Sick se incluyen Tag Loc, el nuevo MultiScan de tecnología LiDAR, el Software Analytics, la aplicación visual de TDC, el Master Data Collector Vision, la implantación de servicios remotos y la nueva asistente de realidad aumentada de Sick, SARA. También se ha puesto el foco sobre la RFID, con soluciones para incrementar la fiabilidad de las operaciones de identificación que pueden verse afectadas por la suciedad o el desgaste. Con esta II edición del evento SICK Smart Logistics, la compañía ha reforzado su apuesta por la automatización y la industria 4.0 como motor de desarrollo en los procesos logísticos.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas