Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil, adquiere una participación del 33,3% en el Grupo Gescrap. Gescrap es un grupo multinacional fundado en 1994 dedicado al reciclaje de metales y gestión total de residuos para la industria y es líder en Europa en la gestión de chatarra de alta calidad. “Estamos convencidos de que se trata de un hito importante en la historia de la compañía”, afirma Iñaki Velasco, fundador y consejero delegado de Gescrap. “Gestamp, como socio estratégico, va a reforzar nuestra apuesta por el liderazgo en las nuevas oportunidades de negocio en el mundo de la economía circular y el reciclaje, un sector en pleno crecimiento”, añade.
Gestamp tiene un modelo de negocio de economía circular que fomenta prácticas responsables en el tratamiento de residuos. Más del 98% de los residuos de Gestamp son reciclados, reutilizados y valorizados en lugar de ser depositados en vertederos. La toma de esta participación en Gescrap potencia la contribución de Gestamp a esta economía circular.
“La compañía entiende la circularidad como uno de los pilares básicos de su estrategia de sostenibilidad, ya que contribuye, por un lado, a la reducción de la extracción de minerales (principalmente hierro y aluminio), con un impacto directo por la reducción de emisiones en estas cadenas de suministro y, por otro, la optimización de la gestión de residuos”, afirma Ernesto Barceló, director corporativo de ESG de Gestamp.
Gestamp muestra una multitud de enfoques para la economía circular: desde equipos de I+D que diseñan componentes con un consumo de material reducido y menos procesos de residuos, hasta el uso de energía verde para la producción (se han firmado ya PPA verdes con, entre otros, Naturgy y Cemig y se firmarán más en 2023).
La inversión estratégica en Gescrap supondrá una palanca adicional con la que Gestamp podrá potenciar la circularidad de su modelo de negocio, impulsando el uso de su chatarra como materia prima secundaria en la producción de acero de bajas emisiones. “Dada nuestra posición en el sector de la automoción, es nuestra responsabilidad contribuir a la reducción de emisiones en toda la cadena de suministro”, dice Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, y añade: “Estamos muy ilusionados por participar en Gescrap, ya que esto nos va a permitir sumarnos a un negocio rentable y de crecimiento, a la vez que reafirmamos nuestra posición competitiva con nuestros clientes y avanzamos en nuestra estrategia ESG”.
Gestamp se dedica a la fabricación responsable de componentes metálicos más ligeros para los vehículos, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO₂ y, por extensión, el impacto medioambiental. La inversión en Gescrap ayuda a la Compañía a ampliar su contribución a reducir el impacto ambiental de su cadena de suministro.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).