El Grupo Volkswagen y su empresa de baterías PowerCo SE, fundada en julio de 2022, quieren acelerar el crecimiento de su negocio mundial de baterías mediante una rápida expansión en Norteamérica. El consejero delegado de Volkswagen, Oliver Blume, y el ministro canadiense de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne, firmaron en Wolfsburg una adición al Memorando de Entendimiento no vinculante (MoU) de agosto de este año en el que se acordaba identificar lugares óptimos para una fábrica de celdas de baterías.
Ambas partes continuarán con su cooperación en los ámbitos de la creación del valor de la batería, las cadenas de suministro de materias primas y la producción de material catódico, la cual se había establecido en agosto. Además, PowerCo y el grupo de tecnología de materiales Umicore han acordado investigar un acuerdo estratégico de suministro de material catódico para Norteamérica. En septiembre, las dos compañías anunciaron su cooperación en Europa mediante la formación de una empresa conjunta para la producción de precursores y material catódico
El apéndice al Memorando se firmó en el marco de la conferencia de liderazgo global “be more” (ser más) de la conferencia del Grupo de Volkswagen en Wolfsburg. El Grupo Volkswagen y Canadá firmaron el Memorando en agosto de 2022. Para el desarrollo de la producción de baterías sostenibles, ambas partes pretenden continuar su cooperación sobre la base de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) entre PowerCo y el sector de la minería canadiense, el cual es considerado un líder mundial en responsabilidad y transparencia.
El elemento clave en el apéndice ahora firmado es la búsqueda de potenciales localizaciones para la gigafábrica. El responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen AG y presidente del Consejo de Supervisión de PowerCo, Thomas Schmall dijo: “Para cada inversión en la producción de baterías medioambientales sostenibles, no solo consideraremos las características de la infraestructura, sino también y, sobre todo, la disponibilidad de cantidades adecuadas de energía procedente de fuentes renovables y unas condiciones financieras competitivas.” Añadió que Canadá se encuentra en la lista de posibles localizaciones en Norteamérica, y comentó lo siguiente: “PowerCo llevará a cabo negociaciones en un futuro próximo con el objetivo de seleccionar el emplazamiento más competitivo”.
Para el desarrollo de las cadenas de suministro de producción de celdas de baterías necesario en Norteamérica, PowerCo y el grupo belga de tecnología de materiales Umicore están reforzando su actual cooperación en el desarrollo de cadenas de suministro regionales para materiales de baterías sostenibles. Los socios han firmado un Memorando en relación con una asociación estratégica a largo plazo para garantizar los materiales catódicos para la futura producción de celdas en Norteamérica.
Mediante el acuerdo de suministro estratégico adicional, los socios amplían su cooperación en Canadá. El objetivo es garantizar capacidades a precios competitivos, así como acuerdos firmes en relación con la entrega de materiales catódicos y sus precursores para la futura producción de celdas de PowerCo. Se trata de un volumen de 40 gigavatios-hora (GWh) al año en 2030, lo que corresponde a unos 550.000 vehículos totalmente eléctricos. Está previsto que las entregas comiencen en 2027. Para abastecer a varios socios, Umicore tiene previsto iniciar la construcción de una planta para la producción industrial a gran escala de materiales y precursores de cátodos en Canadá a partir de 2023. Esta planta será la primera de este tipo en Norteamérica.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.