El Jaguar F-PACE ha optimizado especificaciones optimizadas, presenta una gama simplificada, más
autonomía en el híbrido enchufable P400e y un sistema de infoentretenimiento mejorado. En la gama 24MY, el P400e sigue liderando las opciones del F-PACE con motor electrificado y ahora la batería de iones de litio es más grande, ya que incluye nueve módulos en vez de ocho, para aumentar la capacidad de almacenamiento de energía hasta los 19,2 kWh.
De esta forma, se amplía la autonomía completamente eléctrica de 53 km a un máximo de 65 km, lo que supone un aumento de más del 20 %. Esta mejora también reduce las emisiones de CO2 y el consumo de combustible, que ahora alcanzan las cifras de 37 g/km y hasta 1,6 litros a los 100 km (WLTP TEL). La potencia combinada de 404 CV del P400e y sus 640 Nm de par permiten al vehículo pasar de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos. Esta fabulosa mezcla de eficiencia mejorada y rendimiento excepcional ahora está disponible en más mercados, como Japón y Singapur.
El P400e ya supone más de un 10% de las ventas del F-PACE en todo el mundo. En países donde los vehículos electrificados despiertan un especial interés, como los Países Bajos, se espera que esta cifra suba incluso hasta el 98 %. Ya no están disponibles versiones que no sean R-Dynamic para armonizar la oferta al tiempo que se ofrecen especificaciones mejoradas.
Philip Koehn, director general de Jaguar, comentó: «Mientras avanzamos para reinventar Jaguar y que sea una marca de lujo totalmente eléctrica a partir de 2025, simplificamos nuestra oferta de productos para que los clientes disfruten de especificaciones más optimizadas y atractivas. La primera gama de modelos que
modificamos fue la del F-TYPE para celebrar que los deportivos de Jaguar cumplen 75 años en 2023. Ahora vamos a por el F-PACE, un SUV que ofrece un equilibrio inigualable de conducción, maniobrabilidad, refinamiento y lujo".
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).