La patronal de los concesionarios de automóviles, FACONAUTO, no espera una recuperación clara del mercado el año que viene, estimando que el volumen de ventas de turismos y todoterreno quedaría entre 870.000 y 960.000 matriculaciones, lo que representaría un crecimiento del 5% con respecto a las de este ejercicio, quedándose en alrededor de 870.000 unidades.
Gerardo Pérez comenta las previsiones de FACONAUTO para 2023.
Respecto al presente ejercicio, FACONAUTO mantiene su previsión de cerrar entre las 820.000 y las 830.000 unidades matriculadas, en función de cómo evolucione la estadística en los días hábiles que restan de diciembre. Hasta el día 18, el mercado caía un 28%, con 46.416 unidades contabilizadas. La patronal de los concesionarios, en un encuentro con los medios de comunicación, ha indicado que no prevé que las situaciones que han venido influyendo sobre las ventas de vehículos en 2022 se solucionen en el corto plazo, principalmente el de oferta, por falta de stock que viene condicionando la actividad de los concesionarios.
El presidente de FACONAUTO hace balance del presente ejercicio.
Además, el precio de los combustibles y de los propios vehículos serán circunstancias que seguirán marcando el devenir del mercado. De igual modo, el actual contexto de alta inflación, de incremento de los tipos de interés y de incertidumbre de los hogares no dejarán de lastrar la capacidad de consumo de los españoles, penalizando particularmente las matriculaciones por cuarto año consecutivo. Por ello, la federación ha insistido en que en 2023 se ha de avanzar en los cambios estructurales que requiere la nueva movilidad y que la automoción viene reclamando. Al respecto, ha valorado la futura Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno aprobó y remitió a las Cortes el pasado 13 de diciembre, como una nueva oportunidad para salir del estancamiento que sufre nuestro país en el desarrollo de la electrificación del parque e integrar al vehículo privado en una estrategia de movilidad y transporte más amplia y
ambiciosa, de la que España carece.
FACONAUTO, ha indicado que ha de ser el Gobierno el que recupere la iniciativa y trabajar con el automóvil para poner en marcha las políticas públicas que eviten el actual parón de la electrificación de la movilidad y buscar soluciones a la fuerte crisis de mercado. Sin estas medidas, ha advertido la patronal, está peligrando seriamente la competitividad del sector y se puede entrar en una dinámica de pérdida de empleo. En concreto, ha apuntado que hay que activar las palancas necesarias para salvar la enorme carencia en infraestructura de recarga eléctrica de acceso público y la gestión ineficiente que se está haciendo de los fondos destinados a la compra de vehículos cero emisiones. Además, considera que el hecho de que España no cuente con una fiscalidad eficaz en materia de movilidad pueda tener un impacto negativo en la futura aplicación de la Ley.
En esta línea, FACONAUTO ha pedido que la movilidad sostenible se vincule no sólo a la electrificación, sino también a la descarbonización del parque, por lo que ha propuesto que se complemente el actual diseño de incentivos a los vehículos cero emisiones con otros a la adquisición de vehículos nuevos y usados de hasta un año teniendo en cuenta las emisiones de CO2 y la etiqueta ambiental.
“Nadie puede estar en contra del espíritu de la futura Ley de Movilidad Sostenible: la movilidad es un derecho social y tiene que ser limpia y saludable y nadie, por cierto, está haciendo más que el automóvil para conseguir estos objetivos. En un contexto tan desfavorable para el sector, la Ley ha de servir para reconocer el papel destacado que el vehículo privado ha de seguir jugando en el futuro y para que Gobierno y Administraciones Públicas no muestren solo buenas intenciones, sino que aborden decididamente las medidas concretas para que España deje de ser un país tan retrasado en la electrificación del parque. También es la oportunidad para dotar de medios suficientes esta transición, cosa que hasta
ahora no viene ocurriendo”, ha indicado al respecto el presidente de FACONAUTO, Gerardo Pérez.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.