El grupo tecnológico ZF ha comenzado el nuevo año con un equipo de dirección recién formado. Desde el 1 de enero, Holger Klein dirige la empresa como consejero delegado. Los nuevos miembros del Consejo, que se ha reducido de siete a seis, son el director financiero, Michael Frick, y Peter Laier, responsable de Vehículos Comerciales y Tecnología Industrial. Mientras tanto, en su primera aparición importante del año, ZF presentó sus productos para el vehículo definido por software y la próxima generación de sistemas de transporte autónomo en la feria tecnológica CES de Las Vegas.
"Tengo muchas ganas de trabajar con el equipo del Consejo de Administración y con nuestros empleados de todo el mundo para hacer realidad nuestra visión de una movilidad sostenible, segura y asequible para todos", afirma el consejero delegado, Holger Klein. "Al mismo tiempo, la protección del clima y la digitalización, la evolución de los mercados y el entorno económico cada vez más inestable exigen una actuación con visión de futuro y una gran velocidad de reacción. Lo afrontamos con confianza. Porque ZF lleva 108 años dando pruebas: Podemos cambiar".
Klein se incorporó a ZF Friedrichshafen en 2014 y fue nombrado miembro del Consejo de Administración en 2018. El nuevo director general es responsable de Ventas, Investigación y Desarrollo, la el Área de Sistemas de Movilidad Autónoma y la División de Posventa. Al mismo tiempo que Klein, Michael Frick y Peter Laier han asumido sus carteras en el Consejo de Administración. Laier es responsable de Vehículos Comerciales y Tecnología Industrial, de la división de Producción del Grupo y de la región de la India. Frick, que ya se había incorporado a ZF en diciembre de 2022, actúa como director financiero desde el 1 de enero y también se encarga de fusiones y adquisiciones, TI y digitalización.
Martin Fischer, miembro del Consejo de Dirección, asumirá la dirección de la División de Tecnología de Chasis de Automóviles, además de sus anteriores áreas de responsabilidad (Tecnología de Seguridad Activa, Tecnología de Seguridad Pasiva, Divisiones de Electrónica y ADAS, Regiones de Norteamérica y Sudamérica, División de Calidad) en su lugar de trabajo en EE.UU. Además de la División de Tecnologías de Propulsión Electrificadas, Stephan von Schuckmann dirigirá desde Asia la región Asia-Pacífico y la Gestión de Materiales del Grupo. La responsabilidad de Sabine Jaskula, jefa de Recursos Humanos y directora laboral, de los departamentos de Recursos Humanos, Sostenibilidad, Legal y Cumplimiento permanece inalterada.
"Con el nuevo reparto de responsabilidades, agrupamos nuestras tareas, aumentamos la eficiencia y nos centramos en la proximidad a nuestros clientes de Norteamérica y Asia", afirma el consejero delegado Klein. "La intensa cooperación y la gran confianza en el rendimiento de nuestros equipos en las divisiones, unidades de negocio y regiones han hecho posible esta decisión".
En la primera reunión mundial de directivos del nuevo año, celebrada en Friedrichshafen, Klein subrayó que ZF ha logrado mucho y se ha desarrollado estratégicamente incluso en tiempos difíciles: "Podemos confiar en nuestras capacidades, que nos han ayudado a afrontar la transformación y a superar las crisis. Después de todo, la guerra de Ucrania con sus consecuencias de gran alcance, el cambio en la movilidad, las débiles cifras de ventas, los cuellos de botella materiales y -todavía- los efectos de la pandemia de COVID siguen presentándonos grandes tareas que requieren mucha atención." En este contexto, ZF examinará aún más de cerca qué tecnologías resultan especialmente prometedoras y cómo pueden reforzarse aún más. Al mismo tiempo, la empresa quiere reducir la complejidad en todas partes para poder actuar con más rapidez y aprovechar mejor las oportunidades.
El año 2023 también comenzó para ZF con su presencia en la feria tecnológica CES de Las Vegas. La atención se centró en los productos para el vehículo definido por software, los sistemas de movilidad autónoma y la e-movilidad. Por primera vez, ZF presentó la nueva generación del ordenador de alto rendimiento ZF ProAI con un nuevo aumento significativo de la potencia de cálculo. Los clientes ya han encargado unos 14 millones de unidades del ZF ProAI; se espera un mayor crecimiento. De este modo, ZF suministra un componente importante para futuros conceptos de vehículos con unidades de control central, como las lanzaderas autónomas.
ZF también presentó la próxima generación de éstos en el CES. Puede conducir de forma totalmente automática (Nivel 4) y, por tanto, maniobrar en tráfico mixto sin conductor de seguridad, siempre que el marco legal local lo permita. Para el uso de estas nuevas lanzaderas, ZF ha firmado un acuerdo de cooperación con el proveedor de servicios de movilidad estadounidense ZF.
Con el Heat Belt, un innovador cinturón de seguridad calefactado, ZF muestra cómo se puede aumentar la autonomía de los e-cars hasta un 15% en climas fríos. En combinación con asientos calefactados y, por ejemplo, un volante calefactado, los requisitos energéticos de un e-car en temperaturas frías se reducen significativamente porque ya no es necesario calentar todo el interior para que los ocupantes se sientan cómodos. El cinturón calefactado proporciona una sensación uniforme de calor cerca del cuerpo. El balance del ejercicio 2022, así como las perspectivas para el año en curso y el rumbo estratégico de ZF, serán presentados por el Consejero Delegado Klein y el Director Financiero Frick en la conferencia de prensa anual que se celebrará en Friedrichshafen el jueves 16 de marzo.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.