PowerCo inicia sus actividades en España
Suscríbete

PowerCo inicia sus actividades en España

El fabricante de baterias PowerCo arranca en Espana 01 HQ
Los directivos de PowerCo junto a la consejera de Movilidad de la Generalitat Valenciana, Rebeca Torró, y el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, junto a ella en el centro. Foto: SEAT
|

La empresa de baterías PowerCo SE, propiedad del Grupo Volkswagen, se expande a España. La compañía, fundada en julio de 2022, firmó la semana pasada el acuerdo de compra de un terreno de 130 hectáreas en Sagunto, a unos 25 kilómetros al norte de Valencia, para la construcción de la segunda fábrica de celdas del Grupo en Europa. PowerCo ha abierto en el centro de Valencia su oficina para las actividades en España. Desde aquí, dirigirá la construcción de la fábrica española de celdas, que estará conectada a la red de gigafactorías del Grupo en 2026. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha un proceso de contratación de especialistas cualificados para la construcción y la operativa de la fábrica.


El CEO de PowerCo, Frank Blome, ha afirmado que: "2023 será el año de la expansión internacional de PowerCo. En España, estamos consolidando el equipo directivo y pronto comenzaremos los primeros trabajos de construcción. Al mismo tiempo, estamos analizando los próximos pasos a seguir en Europa del Este y Norteamérica".


La gigafactoría de Valencia tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh al año, y suministrará el total de este volumen de fabricación a las plantas de automóviles del Grupo Volkswagen en Martorell y Pamplona. El inicio de la producción está previsto para 2026. Se prevé que, en el futuro, todo el emplazamiento en el polígono industrial Parc Sagunt II ocupe unas 200 hectáreas. La expansión del negocio de PowerCo SE en España estará dirigida por Thomas Dahlem, director general, y Javier Rivera, director financiero.


La gigafactoría de PowerCo en Valencia es un proyecto central del programa Future: Fast Forward, a través del que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A., junto con otros socios, están movilizando un total de 10.000 millones de euros para acelerar la transformación de la industria automovilística española hacia la movilidad eléctrica. Solo en Valencia se crearán más de 3.000 puestos de trabajo con este fin.


El Grupo Volkswagen agrupa sus actividades mundiales de baterías en PowerCo SE. Desde su sede central en Salzgitter, la empresa gestiona el desarrollo de las operaciones de sus fábricas internacionales, el desarrollo de la tecnología de celdas, la integración vertical de la cadena de valor y el equipamiento de las fábricas con maquinaria y sistemas. En el futuro está previsto el desarrollo de otros productos, como sistemas de almacenamiento a gran escala para la red energética. Tras las decisiones tomadas sobre la ubicación de Salzgitter y Valencia, la compañía está estudiando otros emplazamientos para sus fábricas de celdas en Europa. Además, PowerCo SE está analizando el desarrollo de su capacidad de producción en Norteamérica.

   PowerCo y la Generalitat Valenciana firman un acuerdo de colaboración sobre la gigafactoría de baterías de Sagunto
   El Grupo Volkswagen inicia la construcción de la gigafactoría de baterías de Salzgitter
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas