El operador logístico Chep reafirma su compromiso con la estructuración de una cadena de suministro de baterías circular y el apoyo a la transición de la industria automovilística, al ser aprobada su solicitud como miembro de la Global Battery Alliance. Fundada en 2017 en el Foro Económico Mundial (FEM), la Global Battery Alliance (GBA) es una plataforma público-privada integrada por empresas, gobiernos, académicos, actores de la industria, organizaciones internacionales y no gubernamentales. Más de 120 miembros se han unido para garantizar la estructuración de una cadena de valor de baterías circular y con bajas emisiones de carbono para 2030, a la vez que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y desarrollo económico.
Chep lleva más de treinta años ofreciendo sus servicios de pooling para embalajes y entregas a fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) y a proveedores de la industria automovilística. Con el concepto de economía circular como base, su modelo de «compartir y reutilizar» se basa en los principios clave de reutilizar, reparar y compartir.
En plena transición de la industria automovilística hacia soluciones de transporte con bajas emisiones de carbono, Chep ha estado trabajando para reforzar su oferta con servicios a medida de optimización y colaboración en materia de embalaje y transporte.
«Con un conocimiento inigualable de las cadenas de suministro circulares de automoción, no solo aportamos valor a la red de producción y distribución de baterías, sino que también nos situamos en una cadena de valor mucho más amplia», afirmó Safak Aktekin, director sénior de Automoción e Industria en Chep. «Estamos encantados de convertirnos en algo más grande que la suma de nuestras partes, al unir nuestras fuerzas con aquellos de la Global Battery Alliance que comparten la misma visión de una cadena de suministro automovilística realmente circular».
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.