La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha reclamado “que las medidas medioambientales que se adopten en Europa sean socialmente responsables, consensuadas con todos los agentes que intervienen en la industria automovilística, y estén coordinadas a todos los niveles de las administraciones públicas europeas y españolas para impedir que las consecuencias negativas de las mismas perjudiquen aún más a los más de trece millones de trabajadores y trabajadoras que dependen del sector en Europa”.
El secretario del Sector Automovilístico UGT FICA, Jordi Carmona, ha insistido en que “el proceso de descarbonización del sector del automóvil no puede hacerse a costa de los y las trabajadoras ni de los potenciales consumidores, y que es necesario un esfuerzo coordinado que aúne las sinergias y permita a Europa competir con EEUU y Asia en la carrera hacia el coche verde”.
A este respecto, Carmona ha criticado las contradicciones en la normativa europea, ya que "mientras la UE y el Parlamento Europeo pretenden prohibir la comercialización de vehículos de combustión interna a partir de 2035, lo que va a requerir de grandes inversiones en el camino hacia la electrificación del sector, la propuesta Euro 7, que va a restringir las emisiones contaminantes a partir de 2025 en automóviles y furgonetas, avanza en el camino contrario, forzando a los fabricantes y a su cadena de valor, a invertir en tecnologías que reduzcan las emisiones de los vehículos de combustión hasta alcanzar el 2035, en que se prohibirá su comercialización".
Por ello, Jordi Carmona ha urgido a la UE a que “coordine la legislación comunitaria del automóvil y la ponga al servicio de los ciudadanos y de los trabajadores europeos, con objetivos realistas que no pongan en peligro la competitividad de nuestras plantas en un sector estratégico para los intereses de la industria europea”.
A nivel nacional, el secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, ha reiterado “la necesidad de abordar una regulación coordinada entre los agentes que intervienen en la industria del automóvil, incluidas las comunidades autónomas y las corporaciones municipales, con relación las medidas medioambientales que se están adoptando en las principales ciudades españolas, para evitar discordancias, competencias y desajustes que van a terminar afectando a los potenciales usuarios y, en definitiva, a la cadena de valor del conjunto del sector en nuestro país”.
Carmona ha valorado que “las restricciones en materia de movilidad introducidas por algunos ayuntamientos y CC.AA., unidas al endurecimiento en el sistema impositivo, están afectando a las ventas de automóviles en nuestro país, y en consecuencia, también al empleo, por lo que ha pedido racionalidad y sensatez, para no ser “más papistas que el papa” y compatibilizar de manera ordenada los intereses medioambientales del conjunto de los españoles con los de la industria del automóvil, encaminando los intereses de ambos hacia un futuro industrial cada vez más verde y menos contaminante, pero igualmente competitivo”.
El secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA ha recordado que, desde el inicio de la crisis, “el sector han perdido en España 250.000 puestos de trabajo derivados tanto de consecuencias coyunturales como estructurales, y por ello, ha reclamado medidas complementarias a los fondos europeos canalizados a través del PERTE VEC (en cuyo diseño y supervisión deben estar presentes los sindicatos), entre las que ha señalado las 23 propuestas presentadas por UGT FICA en la Mesa del Automóvil que, a día de hoy, sigue sin convocarse”.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.