BorgWarner, referente mundial en productos que ofrece soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles. está ampliando su negocio actual de inversores de 400 V con un importante fabricante de vehículos (OEM) mundial al suministrar ahora también inversores de 800 V basados en carburo de silicio (SiC). Los inversores de alto voltaje, eficientes y escalables, están destinados a plataformas de vehículos eléctricos de batería (BEV). En los BEV de pasajeros se utilizarán dos variantes: una de 250 kW para turismos y vehículos utilitarios crossover con tracción a las cuatro ruedas y un segundo módulo de 350 kW para los vehículos de altas prestaciones del OEM.
"Como proveedor actual de inversores de 400 voltios para el fabricante de automóviles, ha sido una victoria significativa para nuestro equipo que nos hayan contratado también para el programa de 800 voltios", señala Stefan Demmerle, presidente y director general de BorgWarner PowerDrive Systems. "Esta ampliación del negocio consolida la posición de BorgWarner como proveedor estratégico de inversores para este cliente de larga trayectoria en su transición a la siguiente fase de su estrategia BEV".
Aprovechando la familia de módulos de potencia de silicio y SiC basados en Viper de BorgWarner, la compañía es capaz de suministrar inversores de 400V y 800V que ofrecen menor masa, mayor eficiencia, escalabilidad excepcional y mayores densidades de potencia. Con potencias de 150 a 350 kW, los inversores BorgWarner pueden personalizarse para adaptarse a las necesidades exactas de los clientes. El inicio de la producción del nuevo programa de inversores está previsto para 2025, con un volumen máximo anual cercano a 400.000 unidades.
BorgWarner también suministrará a un importante fabricante alemán de vehículos en Europa y EE.UU. innovadoras placas de refrigeración de baterías destinadas a la próxima generación de vehículos eléctricos del fabricante. En comparación con soluciones alternativas, las placas de refrigeración de BorgWarner proporcionan capacidad de refrigeración en un paquete más compacto con peso y coste reducidos. El diseño de las placas también compensa las tolerancias de montaje.
"Hemos colaborado con este cliente durante más de 30 años como socio técnico, contribuyendo a muchas nuevas tecnologías que el cliente ha integrado en sus vehículos", explica Joe Fadool, presidente y director General de BorgWarner Emissions, Thermal and Turbo Systems. "Estamos orgullosos de ampliar nuestra relación diseñando componentes de refrigeración para los sistemas de baterías de sus últimas plataformas de desarrollo de vehículos eléctricos".
Las placas de refrigeración de la batería desarrolladas por BorgWarner son perfiles de aluminio extruido que serpentean entre las filas de celdas cilíndricas de la batería, ajustándose estrechamente a sus contornos. Este diseño garantiza un contacto óptimo con la superficie de la célula para una transferencia de calor muy eficaz. Las placas están interconectadas en sus extremos por un tubo por el que circula refrigerante para controlar la temperatura de las celdas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.