El Consejo de Ministros ha anunciado el nombramiento de María José Muñoz Martinez al frente de la dirección general de Industria y de la PYME. Releva en el cargo a Galo Gutiérrez y estará a las órdenes de Francisco Blanco, nombrado a finales de diciembre secretario general de industria, en lugar de Raül Blanco. Se configura así la cúpula del área de Industria, cuya titular en el Ministerio, Reyes Maroto, apura sus últimas semanas antes de asumir plenamente su candidatura a la alcaldía de Madrid por el PSOE.
Fuentes del Consejo de Ministros han informado de que la nueva directora general de Industria y de la PYME nació en Madrid en 1971, es ingeniera Industrial de ICAI por la Universidad Pontificia de Comillas, MBA por el Instituto de Empresa y diplomada en Ciencias Empresariales por la UOC. Entre 2006 y 2008, fue jefa de Área en el Gabinete de la Secretaría General de Industria y PYME, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Desde 2008 a marzo de 2020, desempeñó diversos puestos en la Subdirección General de Programación y Evaluación, en la Dirección General de Fondos Europeos (Ministerio de Hacienda). Desde 2017, desempeñó el puesto de subdirectora general de Programación y Evaluación, desarrollando funciones de negociación del Marco Financiero Plurianual de la UE, de los reglamentos de los Fondos Europeos, el Acuerdo de Asociación de España 2014-2020 y los Programas Operativos FEDER; así como funciones de seguimiento y evaluación de los Programas FEDER.
Desde marzo de 2020, es subdirectora general de Apoyo a la PYME, en la Dirección General de Industria y PYME (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), donde desarrolla funciones de impulso y desarrollo de las políticas de PYME. Ha participado en la elaboración, negociación e implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, en especial en el Componente 13 de impulso a las pequeñas y medianas empresas. Anteriormente, en el sector privado, su experiencia principal se desarrolló en el Grupo Dragados Industrial, en proyectos de licitación -nacionales e internacionales- de concesiones de autopistas de peaje.
EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.
Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia.
Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.