real time web analytics
​Ficosa conecta su planta de Soria a una red de calor de origen renovable
Suscríbete

​Ficosa conecta su planta de Soria a una red de calor de origen renovable

Ficosa Planta de Soria (1)
Ficosa contempla lograr que el 100% del consumo energético de la compañía sea de origen renovable en 2030. Foto: Ficosa
|

Ficosa, empresa global de primer nivel que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, seguridad y eficiencia para la industria del automóvil, continúa avanzando en su estrategia global de sostenibilidad. La compañía ha anunciado que está trabajando con la empresa Rebi para conectar su fábrica de Soria a una nueva red de calor de origen renovable. Esta conexión generará importantes beneficios medioambientales para Ficosa, con mejoras en la calidad del suministro de energía, la descarbonización de la producción, o la redundancia en los equipos de generación.


Las redes de calor son sistemas que producen energía térmica a través de unas instalaciones centralizadas, y la distribuyen entre los usuarios de una manera eficiente, con un mínimo impacto medioambiental, y permitiendo la integración de fuentes de energía renovables. En este sentido, el nuevo sistema que se construirá en la fábrica de Fico Mirrors, ubicada en el polígono industrial Las Casas de Soria, utilizará biomasa originaria de los montes de la zona, permitiendo contar con un suministro energético más sostenible y respetuoso con el entorno.


En palabras de Ignasi Castelló, director ejecutivo de Sostenibilidad de Ficosa: “Uno de los principales ejes de nuestra visión global en sostenibilidad es poner en marcha acciones relacionadas con la eficiencia energética y el uso de las energías de origen renovable. A través de este proyecto en nuestra fábrica de Soria, damos un paso más en la buena dirección, y continuamos impulsando un uso todavía más eficiente y sostenible de los recursos energéticos en nuestras plantas”.


La nueva red tendrá su origen en una central de calor renovable ubicada en la nave 10 de la calle E del polígono industrial, un edificio de 1.303 m² de superficie, totalmente reformado, en el que se generará agua sobrecalentada a 125 grados centígrados. El agua llegará a la fábrica de Ficosa, y se empleará en diferentes procesos productivos. Además, tras su transformación a agua caliente, permitirá cubrir las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Un sistema que se apoya en la caldera de la mencionada central, de parrilla móvil, que cuenta con una potencia de 14 MW.


El sistema que Rebi está impulsando con Ficosa se sumará a la red de calor de Soria que la empresa ya puso en funcionamiento en 2015, y que es la más grande de todo el territorio español. “La nueva planta alberga un intercambiador de agua sobrecalentada a agua caliente, para aportar también energía a la red de Soria que, incluso con la recuperación del calor sobrante de otras industrias, está al cien por cien de producción de potencia, aún más ahora, con la adhesión en masa de nuevos clientes por la coyuntura energética que atravesamos”, comenta Alberto Gómez, director ejecutivo de Rebi.


Asimismo, esta central de Rebi en la que se generan recursos térmicos a partir de biomasa también incorpora un economizador que consigue recuperar energía del calor sensible de los humos con un aumento de potencia útil de la caldera, produciendo un intercambio de calor entre los humos y el agua. “La central de calor cuenta con una instalación para autoconsumo de 200 kilovatios de energía solar fotovoltaica”, añade Gómez.


Las obras de construcción de la nueva red de calor ya han empezado, y su puesta en marcha está prevista para principios de marzo. “Queremos que esté lista ya en las próximas semanas porque va a resultar un gran apoyo a la red actual, pero sobre todo porque va a suministrar energía a las industrias del polígono. Esta era una demanda que nos transmitían desde hacía tiempo, siendo el ejemplo más claro el de Ficosa, una empresa que apuesta por la descarbonización de su actividad integrando energía renovable”, explica Alberto Gómez.

M Begoña Llamazares SERNAUTO

Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.

FHC   Assembled 1   Zoom In

HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero". 

STELLANTIS KRAGUJEVAC

Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia). 

Unnamed

ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.

E4162230a5c5f3fb87f881d282baf70c0fbe7fae

El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano. 

Empresas destacadas
Lo más visto