Ford introducirá este año en Europa baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en la gama Mustang Mach-E 1, en el marco de su compromiso por hacer los vehículos eléctricos más accesibles y asequibles para sus clientes. Ford también ha anunciado una inversión de más 3.000 millones de euros en la construcción de la primera planta de baterías LFP de Estados Unidos -denominada BlueOval Battery Park Michigan-, que abrirá sus puertas en 2026.
La diversificación y el emplazamiento de la cadena de suministro de baterías de Ford en las regiones en las que fabrica vehículos eléctricos mejorará la disponibilidad y la asequibilidad para los clientes, al tiempo que reforzará la demanda de los consumidores. De acuerdo a su plan Ford+, la compañía trabaja para alcanzar una producción anual de 600.000 vehículos eléctricos en todo el mundo a finales de este año y de 2 millones a finales de 2026.
En un momento en que Ford escala con rapidez la producción de vehículos eléctricos, la introducción de las baterías LFP le permitirá fabricar más vehículos cero emisiones y ofrecer más alternativas a los nuevos clientes de eléctricos, así como contribuir a respaldar el objetivo de que la unidad de negocio Model e logre un margen EBIT del 8 por ciento en 2026.
"Estamos decididos a liderar la revolución del vehículo eléctrico, y eso significa invertir en la tecnología y en los empleos que nos mantengan a la vanguardia de la transformación global de nuestra industria", ha dicho Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford. Ofrecer LFP como segundo compuesto químico de la batería -además del níquel cobalto manganeso (NCM)- amplía las opciones para los clientes de Ford, que pueden elegir un vehículo eléctrico con una batería cuyas prestaciones se adapten mejor a sus necesidades.
Las baterías LFP son muy duraderas y toleran cargas más frecuentes y más rápidas, al tiempo que utilizan menos materiales de demanda elevada y alto coste. Estas baterías de menor coste, a escala, ayudarán a Ford a contener, o incluso a reducir, los precios de los vehículos eléctricos. Las baterías LFP alimentarán diferentes modelos eléctricos de Ford actualmente en desarrollo; serán turismos y comerciales asequibles y de última generación.
"La gama de vehículos eléctricos de Ford tiene una gran demanda. Al escalar las baterías LFP y NCM, estamos cumpliendo nuestros compromisos. Miles de clientes, pronto millones, empezarán a beneficiarse de las ventajas de los vehículos eléctricos de Ford con tecnologías de baterías duraderas, de vanguardia y cada vez más asequibles", ha declarado Jim Farley, presidente y CEO de Ford.
Incluso antes de que abra la nueva planta de baterías en Marshall, Michigan (EE.UU.), Ford introducirá baterías LFP en el Mustang Mach-E este año y en el F-150 Lightning en 2024 en mercados globales clave, todo con el fin de acortar los tiempos de espera para sus clientes. La tecnología de las baterías LFP también ayuda a reducir la dependencia de minerales críticos como el níquel y el cobalto, y está en línea con la firme apuesta de Ford por crear una cadena de suministro para la fabricación de vehículos eléctricos que esté alineada con su compromiso por la sostenibilidad y los derechos humanos.
EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.
Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia.
Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.