real time web analytics
AVIA concluye que ​el sector del automóvil seguirá generando empleo altamente cualificado
Suscríbete

AVIA concluye que ​el sector del automóvil seguirá generando empleo altamente cualificado

Presentación Proyecto Talento Completa
De izquierda a derecha, Mavi Escudero (Equipo Humano), Elena Lluch, gerente de AVIA, Alberto de Salomón y Raquel Martínez (Randstad), y María Luz Pomares de MLP+People. Foto: AVIA
|

Un informe encargado por AVIA y elaborado por la empresa de gestión de recursos humanos Randstad, revela que los perfiles más demandados para el periodo 2026-2030 será el de técnicos operativos vinculados a procesos industriales, a la programación de PLC, y a la robótica industrial. Asimismo, en este nuevo periodo que se abre, los profesionales deberán incorporar tanto nuevas competencias y habilidades, como nuevos conocimientos técnicos específicos para asumir los retos de la nueva movilidad.


También se necesitarán expertos en la gestión de I+D+i, ingenieros y responsables de logística. En todos los casos, estos perfiles deberán sumar a su capacitación académica y técnica otras habilidades relacionadas con la gestión de proyectos, la venta técnica, la orientación a resultados y la coordinación de equipos multidisciplinares. En el caso del sector de automoción, los perfiles más requeridos están relacionados con la digitalización, la tecnología y todo ello complementado con idiomas. Según Elena Lluch, gerente de AVIA, “se trata de conocer cómo deben adaptarse los empleados actuales para hacer frente a los requerimientos se avecinan con la nueva movilidad”.


Este informe forma parte de un proyecto desarrollado por AVIA y con la colaboración de Randstad, la consultora valenciana, Equipo Humano y la especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, María Luz Pomares, que busca conocer la evolución de los actuales puestos de trabajo y cómo deben formarse los empleados actuales para los retos futuros; la atracción del talento y de nuevas vocaciones al sector que mantiene una elevada tasa de empleabilidad, y, finalmente, la fidelización de dicho talento, habida cuenta de la movilidad y de la necesidad de que las empresas se conviertan en entidades atractivas para sus empleados, especialmente para aquellos más cualificados y con más demanda en el sector.


El proyecto Talento se completa con otro trabajo técnico, desarrollado por la consultora valenciana Equipo Humano y que traza un itinerario para despertar las vocaciones entre los futuros profesionales y que apuesten por el sector de automoción. Por último, el proyecto también incorpora una tercera parte, realizada por la consultora MLP people + business, de la mano de su directora María Luz Pomares, destinada a la fidelización del talento en las empresas para convertir a las compañías en lugares con ambientes de trabajo atractivos y motivadores para sus empleados.


El estudio sobre las demandas del sector para los años 2023 a 2030 ha revelado el aumento del empleo para los mayores de 25 años y cómo la automatización de procesos y la digitalización está permitiendo una mayor incorporación de las mujeres al sector de automoción, al decaer los trabajos físicos. Además, las empresas de automoción buscarán empleados con experiencia previa en automatización de procesos y esta alta especialización les permitirá permanecer en el sector y obtener unas mejores condiciones laborales con un incremento notable de los salarios.


En este sentido, esta transformación tecnológica del sector está dejando fuera a los jóvenes de entre 18 y 25 años que aspiran a entrar en las líneas de producción, que están, cada vez más, automatizadas. El estudio ha puesto de manifiesto que, en ocasiones, se dan puestos que requieren una formación específica y que son las propias compañías las encargadas de forma a sus empleados. Se trata de habilidades y competencias específicas y que serán fundamentales para cubrir determinados puestos de trabajo.

18 Module production 1

La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.

Primer EBRO s700 PHEV

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV

Josep María Recasens

Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.

220301 SportContact7 Launch (52)

Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.

KIA LG

Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur). 

Empresas destacadas
Lo más visto