real time web analytics
Apostar por la sostenibilidad: mandato ético y oportunidad
Suscríbete
Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO

Apostar por la sostenibilidad: mandato ético y oportunidad

Carolina López SERNAUTO
Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, plasma la visión de la asociación.
|

Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. En el llamamiento de Naciones Unidas la acción se declinaba en tres niveles: acciones a nivel mundial, acciones a nivel local y acciones por parte de las personas. En este tercer grupo no solo aparecen los ciudadanos, sino que también el sector privado se posiciona como una agente clave en la transformación de los objetivos en medidas tangibles.


Pacto Mundial España, el 86,8% de las pymes españolas reconocen llevar a cabo acciones que contribuyen a los ODS; lo cierto es que aún queda mucho por encauzar estos esfuerzos desde un enfoque estratégico. Y sí, sabemos que la sostenibilidad es hoy un imperativo ético, un contrato con las generaciones que sucederán a la nuestra, y probablemente la única garantía de que su legado subsista al paso de tiempo. ¿Pero cuál es el valor de la sostenibilidad en el día a día de una pyme? ¿Cómo pensar en el futuro cuando el presente es cada vez más complejo?


Para poder contestar estas preguntas debemos volver a los fundamentos básicos de cualquier empresa: la competitividad. Apostar por la sostenibilidad representa hoy una oportunidad de negocio. Ya estamos viendo, cada vez más, cómo las pymes que integran la sostenibilidad en su estrategia tienen acceso a nuevas fuentes de financiación y pueden atraer a nuevos inversores. Estas empresas sostenibles no solo entran en mercados hasta ahora reservados para las más grandes, sino que también se encuentran mejor posicionadas para atraer y retener talento diferencial. Y esto, a su vez, redunda en una mejora de la productividad.


La agenda sostenible tiene, además, el poder de crear un lenguaje común para todos los agentes de la sociedad —empresas, instituciones, gobiernos, sociedad civil—a través de marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible o los Principios de Pacto Mundial. Compartir el mismo idioma ayuda a las pymes a dialogar con sus grupos de interés y entender los requisitos de sostenibilidad que les exigen. Entre ellos cobran especial relevancia los que asumen con otras empresas más grandes al ser parte de  su cadena de suministro. De acuerdo con Pacto Mundial España, cinco de cada 10 grandes empresas ya evalúan a proveedores bajo criterios medioambientales, más de un 40% tienen cláusulas contractuales por motivos de sostenibilidad, y un 40% valora a sus potenciales proveedores según criterios de derechos humanos.


Además de ganar atractivo a ojos de financiadores, potenciales empleados y clientes, una empresa sostenible está mejor preparada hoy para lo que será obligatorio por ley mañana. La consolidación del nuevo marco jurídico en torno a la sostenibilidad (taxonomía o directiva europea de informes de sostenibilidad corporativa, entre otros ejemplos) impactará en unos años al ámbito de las pymes, y quienes ya hayan dado los primeros pasos podrán recorrer con más seguridad el resto del camino.


Resueltas las preguntas iniciales, llega otra cuestión aún más importante: ¿cómo empezar? En la transición del marco teórico a la realidad, las pymes españolas señalan la falta de conocimiento y recursos como obstáculos para incorporar la sostenibilidad en su negocio. Por ello, desde SERNAUTO asumimos el liderazgo en nuestro sector: sensibilizamos y acompañamos a las empresas a la hora de convertir retos sociales y ambientales en estrategias de sostenibilidad, y las conectamos con otras instituciones que promueven el desarrollo sostenible.


A través de la Comisión de Negocio Responsable, nuestras empresas conocen buenas prácticas, descubren herramientas para mejorar sus informes no financieros, y acceden a conocimiento y asesoramiento especializado tanto en las últimas tendencias ESG (ambiental, social y de gobernanza) como en las novedades legislativas de mayor impacto para la industria. Y en esta labor —al igual que en toda la actividad impulsada por SERNAUTO— la colaboración se erige como la única vía posible para mirar de frente al gran reto de la humanidad.


Porque, como expuso Antonio Guterres, secretario general de la ONU, en el reciente Foro de Davos: “ahora más que nunca, es el momento de forjar las vías de la cooperación en nuestro mundo fragmentado. De adoptar instituciones multilaterales, de llevar la confianza allí donde se necesita urgentemente, porque el mundo no puede esperar”.

IMG 8588

EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.

Mision EEUU Espana

Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia. 

Unnamed (1)

Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.

Unnamed (2)

Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.

P90594240 highRes manuel terroba presi

Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.

Empresas destacadas