Automechanika Frankfurt prepara ya su próxima edición, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre de 2024, por lo que desde ayer, 16 de marzo, las empresas que planeen acudir pueden registrarse ya para este evento, el más importante para el mercado de repuestos de automóviles a nivel internacional. Los expositores que se registren online sin compromiso antes del 3 de julio de este año dispondrán de un precio de reserva más favorable.
La organización de la feria ofrecerá nuevos temas clave y han reestructurado la gama de productos y servicios para resaltar los desarrollos y tendencias actuales. El director de Automechanika Frankfurt, Olaf Mußhoff, ha comentado que después del éxito del año pasado, “esperamos aún más expositores internacionales en la próxima Automechanika Frankfurt. Numerosas empresas conocidas, que no pudieron participar en 2022, ya han anunciado que estarán de regreso en 2024. Automechanika mantiene así su posición como el lugar de encuentro internacional líder para el sector”.
Teniendo en cuenta los desarrollos actuales y las necesidades de empresas y público, la exposición alemana ha afinado la orientación estratégica de la feria. Los temas de enfoque, que se reflejan tanto en el programa complementario como en las salas de exposición, incluyen innovaciones, sostenibilidad, digitalización e IA y cadena de suministro. Otros puntos clave serán la educación, la formación y la captación de jóvenes talentos.
Los pabellones 8 y 9 se centrarán en soluciones digitales, además de en el negocio de taller tradicional, con temas que van desde la calibración, el servicio de aire acondicionado, la gestión de baterías, la seguridad, la ergonomía y la movilidad eléctrica en el taller hasta la gestión del taller, la eliminación y el reciclaje de residuos y mucho más.
El antiguo grupo de productos de gestión de talleres y concesionarios se ha fusionando en soluciones y servicios digitales que pueden encontrarse en cualquier lugar de las instalaciones, especialmente para abordar los problemas de la recopilación, el análisis y el uso de datos en los talleres. La conectividad y la conducción autónoma se destacarán como grupo de productos por primera vez.
Aceite, lubricantes y combustibles se mostrarán por primera vez como un área de productos independiente en el pabellón 12.0, donde estarán presentes también la gama de productos para el lavado y cuidado del automóvil, mientras que el pabellón 11 estará más orientado a las necesidades de los talleres de chapa y pintura, con un escenario central, un programa de conferencias, mesas redondas, pintura en directo y una sala de networking. Los coches clásicos también se presentarán en el pabellón 11.
Los expositores asiáticos, que una vez más estarán representados en gran número, se presentarán en el pabellón 10 y, por primera vez, en el pabellón 12.1. El nuevo pabellón 5 se pone en marcha con el área de productos de equipos y componentes, que también estará representada de forma destacada en los pabellones 1, 3.0, 4.1 y 6, así como en el Foro.
En el pabellón 3.1, los visitantes profesionales encontrarán una amplia gama de productos para accesorios de vehículos, exteriores e interiores, sistemas de transporte, infoentretenimiento y estilo de vida. Por primera vez se presentarán sistemas organizadores y accesorios para mascotas. Los pabellones 8 y 3.1 se centrarán en neumáticos y ruedas: la gama de soluciones y accesorios para talleres seguirá creciendo en esta área.
Asimismo, el Programa de Interés Especial, que se ha ampliado para incluir vehículos eléctricos y coches clásicos, proporcionará orientación adicional. Esto significa que los expositores con productos y soluciones en el campo de la movilidad eléctrica o los coches clásicos estarán marcados con su propio icono, para que los visitantes profesionales interesados conozcan la gama de productos y soluciones que se ofrecen en la exposición a través del catálogo de la feria, en la búsqueda online de expositores en la página web de Automechanika y en la aplicación Navigator de la propia exposición. El Programa de Interés Especial volverá a estar disponible para productos y soluciones para vehículos comerciales, caravanas, motocicletas, neumáticos y refabricación.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.