real time web analytics
​Advanced Factories abordará el impacto de la IA en la productividad industrial
Suscríbete

​Advanced Factories abordará el impacto de la IA en la productividad industrial

Expertos industriales darán a conocer en AF2023 sus estrategias para mejorar la eficiencia de sus plantas de producción
Empresas como Enagás, Premo Group, Nippon Gases y Sanofi darán a conocer sus estrategias para mejorar la eficiencia de sus plantas de producción. Foto: Advanced Factories
|

Uno de los retos a los que se enfrenta el sector industrial hoy en día es el de producir con cero defectos y de manera más eficiente. Para ello, la automatización y la digitalización son indispensables. Implementar tecnologías como la Inteligencia Artificial en la generación de dashboards, realidad virtual y aumentada para formar o guiar tareas de mantenimiento, visión artificial avanzada para la identificación automática de defectos con Deep learning, o digital twin para testear la capacidad de nuestra planta en entornos de máxima carga o emergencia, son ejemplos de oportunidades que nos brinda la industria 4.0 y que estarán presentes en Advanced Factories, la mayor feria de automatización industrial y robótica del sur de Europa.


La implementación de estas tecnologías de la industria 4.0 debe ir precedida de una planificación y concepción para la racionalización de los procesos, orientado a objetivos de robustez y también de flexibilidad. Del 18 al 20 de abril, el Industry 4.0 Congress, reunirá a más de 380 expertos que presentarán su visión y experiencia en la transformación de las plantas de producción hacia la automatización y la robotización.


En el marco del Industry 4.0 Congress tendrá lugar una nueva edición del Plant Managers Summit, en el que responsables de planta de fábricas industriales compartirán sus experiencias y casos de éxito de aplicaciones de la industria 4.0 para mejorar su eficiencia y productividad. Rosa Nieto, directora de servicios técnicos de Enagás, compartirá, junto con Manuel Jarrega, miembro del comité ejecutivo de la AEM (Asociación Española de Mantenimiento), cómo desde la compañía han optado por digitalizar e incorporar las últimas tecnologías en las operaciones de mantenimiento y cómo esta digitalización ha repercutido positivamente en la estabilidad de las operaciones de Enagás.


Una de las tecnologías clave para la digitalización de la calidad y el mantenimiento en las plantas de producción es la Inteligencia Artificial. José Ramón Salinas, automation manager de Premo Group, Aleix Vives, General Manager de Packfeeder, y Javier Martínez, responsable de industria 4.0 en Telefónica Tech, presentarán soluciones industriales avanzadas para la toma de decisiones ágil con el soporte de la Inteligencia Artificial y predecir cuando los parámetros de producción sufrirán una deriva y avanzar así hacia una fabricación cero defectos.


Precisamente la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades en el sector industrial gracias a su capacidad de analizar grandes cantidades de datos y predecir comportamientos. Alicia Asín, CEO de Libelium, desvelará el potencial de esta tecnología en la industria y qué soluciones basadas en Inteligencia Artificial puede adoptar el sector en su operativa diaria.


Otra de las soluciones que centrarán el debate en el Plant Managers Summit es el ‘virtual commissioning’, que consiste en utilizar tecnología de simulación virtual, como el Digital Twin, para diseñar, instalar o probar maquinaria en el entorno virtual. En los últimos años, las propuestas de realidad virtual o realidad aumentada están abriéndose camino para reducir la presencialidad y minimizar los desplazamientos. Miguel Ángel Buñuel, director de ingeniería de BSH, explicará como el gemelo digital integrado desde el producto a la planta, pasando por las máquinas, es la puerta de entrada para resultados en la planta virtual que mejoren las operaciones. En este sentido, Jesús Gallego, director de operaciones de Nippon Gases, compartirá su experiencia en aplicaciones de realidad virtual y aumentada en procesos de alto riesgo, como es una planta de producción de gases industriales.


Además, profesionales en la gestión de operaciones como Víctor Iglesias, anterior plant manager de SEAT Componentes, y Xavier Pujol, con una dilatada trayectoria en Continental y Grupo Volkswagen, analizarán la solidez de los procesos y de la tecnología al servicio de la rentabilidad de la planta. Por su parte, Fernando Campos, IoT Connectivity Expert de Sanofi, desvelará como un buen análisis de datos es clave para mejorar la seguridad y la eficiencia.


El Industry 4.0 Congress también pondrá el foco en las personas como centro de la competitividad de las empresas, ya que es la inteligencia humana o natural la que hará que los avances se dirijan en la dirección correcta, manteniendo un entorno seguro, confortable y sostenible. El factor humano será el tema central de destacadas presentaciones como las de Miquel Pino, Cristina, Periago, Xavier Sala-i-Martín, Guillermo Dorronsoro o Estela Sánchez.



Durante tres días, Advanced Factories mostrará las últimas soluciones en sistemas de automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, IA, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad o sistemas integrados de producción, de la mano de más de 500 firmas expositoras como Accenture, Beckhoff, Becolve, Eurecat, HP, Inetum, Invelon, Schneider Electric, Mitsubishi Electric, Murrelektronik, Phoenix Contact, Bosch Rexroth, Siemens, Sothis, T-Systems, Tecnalia, Telefónica Tech, y Wonderware, entre muchas otras. Advanced Factories se celebrará simultáneamente con AMT – Advanced Machine Tools, el nuevo evento bienal para el sector de la máquina-herramienta.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas