Una alianza de consumidores, proveedores de equipos de automoción, empresas de leasing y alquiler, operadores del mercado posventa, concesionarios, talleres autorizados e independientes, editores de datos y aseguradoras han unido sus fuerzas para pedir al comisario europeo Thierry Breton que presente con carácter urgente la esperada legislación sobre el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos.
La alianza subrayó que es esencial poner en marcha una legislación favorable a los consumidores y a la competencia para poner en marcha el desarrollo de un mercado europeo de servicios para el coche conectado que sea dinámico, innovador y competitivo. La propia Comisión calcula que este mercado podría alcanzar un valor global de 400.000 millones de euros en todo el mundo de aquí a 2030.
Con una representación de cerca del 80% de los puestos de trabajo y del valor económico de la industria europea automovilística y de la movilidad, los líderes empresariales y consumidores piden al comisario europeo Breton que actúe basándose en las pruebas recopiladas por sus propios funcionarios durante los últimos siete años. El análisis puso de manifiesto la existencia de un importante obstáculo para lograr un acceso justo y equitativo a los datos generados por los vehículos, que otorga a los fabricantes de automóviles una ventaja prácticamente insuperable debido al propio diseño de los vehículos. Además de esta barrera sistémica, el estudio identificó otras barreras estructurales y de comportamiento adicionales que agravan el problema. También predice que es probable que la situación se agravase aún más con el auge de los “hiperescaladores”, que se asocian con los fabricantes de automóviles para lograr una mayor integración en el vehículo.
La Comisión había previsto inicialmente aprobar esta legislación en 2021, y la propia propuesta de la Comisión para la Ley de Datos reafirmaba la necesidad de una legislación específica para abordar estas cuestiones. La alianza insta al comisario europeo Thierry Breton a que presente una legislación sectorial jurídicamente vinculante antes del otoño de 2023.
Tim Albertsen, CEO del Grupo ALD, empresa global de leasing, ha declarado: “Como proveedor líder mundial en movilidad, nuestro deber es invertir en nuevos servicios para coches conectados que nos permitan ofrecer soluciones de movilidad más ecológicas y eficientes, ya que la potencia informática de los vehículos sigue creciendo exponencialmente. Sin embargo, para lograrlo debemos garantizar un acceso equitativo a los datos generados por los vehículos. Sólo podremos hacerlo si se establecen normas claras que garanticen una competencia leal entre todos los agentes del mercado. De lo contrario, Europa perdería una gran oportunidad y sufriría consecuencias negativas para la inversión, la innovación, el empleo y la competitividad”.
Agustín Reyna, representante Europeo de los Consumidores, BEUC, añadió: “Dado que los datos se consideran la nueva ‘mina de oro’ para los fabricantes de automóviles, resulta muy problemático confiarles la custodia de los datos de los conductores y de sus coches. No les corresponde a ellos decidir quién tiene acceso a esta información, sino a los consumidores. La industria automovilística lleva mucho tiempo intentando oponerse a cualquier política que pueda cuestionar su monopolio sobre los datos de los coches. Esto tiene que acabar para promover la competencia en la posventa y los servicios de movilidad relacionados y, en última instancia, en beneficio de los consumidores”.
Lorraine Frega, vicepresidenta ejecutiva de Michelin, subrayó que: “Existe una necesidad urgente de una normativa sectorial y jurídicamente vinculante que regule el acceso a los datos de los vehículos para garantizar no solo la libertad de elección de los usuarios y una competencia leal, sino también para permitir tanto el despliegue de una movilidad sin emisiones como el desarrollo de un verdadero ecosistema empresarial europeo independiente, eficaz y competitivo. Como actor principal de la movilidad conectada, Michelin pide que se establezcan normas de competencia leal para poder seguir invirtiendo y ofreciendo a los consumidores europeos servicios de movilidad digital innovadores y sostenibles”.
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA y representante de los proveedores europeos de automoción, concluyó: “El acceso a los datos y recursos de los vehículos no sólo es crucial, sino absolutamente imprescindible para que los proveedores europeos de automoción sobrevivan y prosperen en una industria en constante evolución. Sin un acceso justo, nosotros y todo el ecosistema de la posventa no podremos seguir siendo competitivos frente a los gigantes tecnológicos que ya dominan los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos, ni podremos seguir innovando los componentes y servicios que cumplan con las nuevas demandas digitales”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.