Una alianza de consumidores, proveedores de equipos de automoción, empresas de leasing y alquiler, operadores del mercado posventa, concesionarios, talleres autorizados e independientes, editores de datos y aseguradoras han unido sus fuerzas para pedir al comisario europeo Thierry Breton que presente con carácter urgente la esperada legislación sobre el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos.
La alianza subrayó que es esencial poner en marcha una legislación favorable a los consumidores y a la competencia para poner en marcha el desarrollo de un mercado europeo de servicios para el coche conectado que sea dinámico, innovador y competitivo. La propia Comisión calcula que este mercado podría alcanzar un valor global de 400.000 millones de euros en todo el mundo de aquí a 2030.
Con una representación de cerca del 80% de los puestos de trabajo y del valor económico de la industria europea automovilística y de la movilidad, los líderes empresariales y consumidores piden al comisario europeo Breton que actúe basándose en las pruebas recopiladas por sus propios funcionarios durante los últimos siete años. El análisis puso de manifiesto la existencia de un importante obstáculo para lograr un acceso justo y equitativo a los datos generados por los vehículos, que otorga a los fabricantes de automóviles una ventaja prácticamente insuperable debido al propio diseño de los vehículos. Además de esta barrera sistémica, el estudio identificó otras barreras estructurales y de comportamiento adicionales que agravan el problema. También predice que es probable que la situación se agravase aún más con el auge de los “hiperescaladores”, que se asocian con los fabricantes de automóviles para lograr una mayor integración en el vehículo.
La Comisión había previsto inicialmente aprobar esta legislación en 2021, y la propia propuesta de la Comisión para la Ley de Datos reafirmaba la necesidad de una legislación específica para abordar estas cuestiones. La alianza insta al comisario europeo Thierry Breton a que presente una legislación sectorial jurídicamente vinculante antes del otoño de 2023.
Tim Albertsen, CEO del Grupo ALD, empresa global de leasing, ha declarado: “Como proveedor líder mundial en movilidad, nuestro deber es invertir en nuevos servicios para coches conectados que nos permitan ofrecer soluciones de movilidad más ecológicas y eficientes, ya que la potencia informática de los vehículos sigue creciendo exponencialmente. Sin embargo, para lograrlo debemos garantizar un acceso equitativo a los datos generados por los vehículos. Sólo podremos hacerlo si se establecen normas claras que garanticen una competencia leal entre todos los agentes del mercado. De lo contrario, Europa perdería una gran oportunidad y sufriría consecuencias negativas para la inversión, la innovación, el empleo y la competitividad”.
Agustín Reyna, representante Europeo de los Consumidores, BEUC, añadió: “Dado que los datos se consideran la nueva ‘mina de oro’ para los fabricantes de automóviles, resulta muy problemático confiarles la custodia de los datos de los conductores y de sus coches. No les corresponde a ellos decidir quién tiene acceso a esta información, sino a los consumidores. La industria automovilística lleva mucho tiempo intentando oponerse a cualquier política que pueda cuestionar su monopolio sobre los datos de los coches. Esto tiene que acabar para promover la competencia en la posventa y los servicios de movilidad relacionados y, en última instancia, en beneficio de los consumidores”.
Lorraine Frega, vicepresidenta ejecutiva de Michelin, subrayó que: “Existe una necesidad urgente de una normativa sectorial y jurídicamente vinculante que regule el acceso a los datos de los vehículos para garantizar no solo la libertad de elección de los usuarios y una competencia leal, sino también para permitir tanto el despliegue de una movilidad sin emisiones como el desarrollo de un verdadero ecosistema empresarial europeo independiente, eficaz y competitivo. Como actor principal de la movilidad conectada, Michelin pide que se establezcan normas de competencia leal para poder seguir invirtiendo y ofreciendo a los consumidores europeos servicios de movilidad digital innovadores y sostenibles”.
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA y representante de los proveedores europeos de automoción, concluyó: “El acceso a los datos y recursos de los vehículos no sólo es crucial, sino absolutamente imprescindible para que los proveedores europeos de automoción sobrevivan y prosperen en una industria en constante evolución. Sin un acceso justo, nosotros y todo el ecosistema de la posventa no podremos seguir siendo competitivos frente a los gigantes tecnológicos que ya dominan los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos, ni podremos seguir innovando los componentes y servicios que cumplan con las nuevas demandas digitales”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.